Vivienda

97 millones de m² de suelo para acelerar la construcción de vivienda

Se prevén 280.000 nuevos hogares en los próximos 15 años, la mitad disponibles antes de una década
97 millones de m² de suelo para acelerar la construcción de vivienda - Comunidad de Madrid
photo_camera 97 millones de m² de suelo para acelerar la construcción de vivienda - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado ante inversores y promotores de todo el mundo 97 millones de metros cuadrados de suelo para impulsar la construcción de viviendas en la región. La iniciativa se ha dado a conocer en el Mercado Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM) 2025, la feria inmobiliaria más importante de Europa, que se celebra en Cannes (Francia) hasta el 14 de marzo.

La delegación de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha destacado que la región prevé la construcción de 280.000 viviendas en los próximos 15 años, de las cuales 140.000 estarán disponibles antes de una década. Estos proyectos se distribuirán en los 44 desarrollos urbanísticos actualmente en marcha en la Comunidad.

Madrid Nuevo Norte y Valdecarros, dos proyectos clave

El Ejecutivo autonómico ha resaltado el papel de Madrid Nuevo Norte, que se convertirá en el mayor centro de negocios del continente europeo, con más de 1 millón de metros cuadrados de oficinas.

Por su parte, Valdecarros será el mayor desarrollo urbanístico de Europa, con más de 50.000 viviendas, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad de la UE.

Simplificación de trámites y seguridad jurídica

El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha puesto en valor la seguridad jurídica y la reducción de trámites administrativos en la región. Además, ha explicado que, gracias a la modificación de la Ley del Suelo y otras normativas urbanísticas, los procedimientos para nuevos desarrollos son ahora más ágiles.

El Portal del Suelo 4.0: una herramienta para atraer inversión

Otro de los grandes activos presentados en MIPIM 2025 ha sido el Portal del Suelo 4.0, una herramienta digital que permite acceder a espacios de titularidad pública disponibles para compra, concesión o derecho de superficie.

  • Más de 100 municipios de la Comunidad de Madrid se han unido a esta plataforma.
  • Actualmente, hay 603 parcelas en 47 localidades, sumando 1,69 millones de m² de suelo residencial, industrial y terciario.
  • Desde su creación en 2014, ha permitido transacciones por más de 767 millones de euros.

Gracias a esta plataforma, los inversores pueden consultar en tiempo real la disponibilidad y características de los terrenos, lo que ofrece mayor seguridad jurídica y transparencia en las operaciones inmobiliarias.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por atraer inversión internacional y agilizar la construcción de vivienda, asegurando un desarrollo urbanístico equilibrado y sostenible.