La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en la Guardia Civil, ha denunciado que la ola de incendios forestales que arrasa miles de hectáreas en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias ha puesto de manifiesto la falta de personal y medios en el cuerpo para atender emergencias de esta magnitud.
En un escrito dirigido a la Dirección General de la Guardia Civil, JUCIL ha reclamado información detallada sobre los efectivos y recursos desplegados, así como sobre las condiciones laborales en las que los agentes están afrontando la crisis. Según la asociación, la Benemérita está trabajando en un escenario de “notable precariedad”, con escasez de recursos materiales y un número insuficiente de guardias.
“Sobreesfuerzo extraordinario” de los agentes
El documento recuerda que la Guardia Civil desempeña un papel clave en situaciones de emergencia: desde la protección de la población y evacuación de vecinos, hasta el control de tráfico, seguridad ciudadana, vigilancia del patrimonio y apoyo logístico en zonas afectadas. Sin embargo, advierte de que la actual emergencia ha supuesto un sobreesfuerzo extraordinario para los agentes, que actúan con profesionalidad pero con medios muy limitados.
“La dispersión territorial de la Guardia Civil, unida a la falta de personal, limita en ocasiones la capacidad de respuesta inmediata en catástrofes como la actual”, señala JUCIL, que reclama un mapa actualizado de efectivos y unidades para garantizar cobertura adecuada en zonas rurales y de alto valor natural, especialmente vulnerables a los incendios.
Peticiones de transparencia y mejoras
La asociación ha exigido a la dirección del cuerpo que detalle:
-
El número de guardias civiles movilizados en los incendios de Zamora, León y Ourense.
-
Las unidades específicas que han intervenido, como Seguridad Ciudadana, Tráfico, SEPRONA o el Servicio Aéreo.
-
Si se han desplazado agentes desde otras comandancias y cuántos.
-
Si se han establecido turnos extraordinarios, prolongaciones de jornada o suspensiones de permisos.
-
Qué medios materiales y de protección individual se han entregado a los efectivos desplegados.
Además, JUCIL pide aclarar cómo se han organizado los controles de tráfico, cortes de carreteras, refuerzos de seguridad en zonas sensibles y vigilancia en áreas afectadas para prevenir saqueos y garantizar el orden público.
Responsabilidad de la Administración
El secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, subrayó que los agentes “han demostrado, una vez más, su compromiso y entrega, pero es responsabilidad de la Administración dotarles de la información y los medios necesarios para desempeñar su labor en las mejores condiciones”.
Vilariño insistió en que la confianza ciudadana en la Guardia Civil se ha forjado durante generaciones gracias a un servicio constante y cercano, y advirtió de que la experiencia de estos incendios demuestra la necesidad de planificación clara, recursos suficientes y una distribución equilibrada de efectivos.
Con más de 15.000 miembros, JUCIL es la asociación más representativa de la Guardia Civil y mantiene como objetivos principales la equiparación salarial con otros cuerpos policiales, la mejora de las condiciones laborales y un despliegue eficaz del cuerpo en todo el territorio nacional.