La Comunidad de Madrid ha consolidado su apuesta por la reinserción laboral de jóvenes que han cometido delitos, con un total de 4.612 contratos firmados desde 2005 a través de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).
Así lo ha anunciado la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Carmen Martín, durante la inauguración de la I Jornada de Investigación aplicada en Justicia juvenil, que se celebra hoy y mañana en la Real Casa de Correos.
Un modelo de inserción basado en la oportunidad y la reconstrucción personal
Martín ha explicado que el Ejecutivo regional mantiene “el firme compromiso de que cada iniciativa de la ARRMI represente una verdadera oportunidad de transformación y un nuevo camino hacia la integración y la convivencia”. Según la viceconsejera, el empleo continúa siendo la herramienta más eficaz para la reinserción: “No hay mayor reinserción que la que se hace a través del empleo, porque es fundamental que cada uno sienta que no está marcado por su error, sino por su capacidad de reconstruirse”.
Durante 2024, 575 jóvenes sometidos a medidas judiciales participaron en el programa de búsqueda de empleo que desarrolla la Agencia. De ellos, 460 lograron firmar un contrato de trabajo, una cifra que Martín ha calificado como “todo un éxito” y que atribuye a la labor de los más de 900 profesionales que trabajan cada día con estos menores.
Madrid, la región con la tasa de delincuencia juvenil más baja de España
La viceconsejera también ha destacado la evolución positiva de la región en materia de conducta delictiva juvenil. En 2024, la Comunidad de Madrid registró la tasa más baja de delitos cometidos por menores de entre 14 y 17 años de toda España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la región cerró el año con un 6,6%, muy por debajo de la media nacional, situada en el 11,6%. Para Martín, estos datos reflejan “el impacto real de los programas de reeducación y el compromiso profesional de quienes trabajan para ofrecer una segunda oportunidad a los jóvenes”.
Una jornada para impulsar la investigación y el análisis en justicia juvenil
La I Jornada de Investigación aplicada en Justicia juvenil reúne en Madrid a especialistas, investigadores y profesionales del ámbito jurídico y social, con el objetivo de analizar nuevas metodologías, presentar estudios recientes y debatir sobre los retos de la reinserción en la adolescencia.
El encuentro marca el inicio de un espacio anual de reflexión en el que políticas públicas, justicia restaurativa, intervención social y formación profesional tendrán un papel protagonista.