La Comunidad de Madrid dará un nuevo impulso al proceso de reconocimiento de la discapacidad con una inversión de 2,3 millones de euros, destinada a reforzar y acelerar las valoraciones médicas.
Así lo anunció este martes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante un encuentro informativo organizado por Europa Press, donde avanzó que el Consejo de Gobierno aprobará en breve un convenio con el Colegio de Médicos de Madrid para ponerlo en marcha.
Dávila explicó que este acuerdo permitirá incrementar en un 33% el número de diagnósticos, además de reducir de forma significativa los tiempos de tramitación, una de las principales demandas de familias y entidades del sector. “El Colegio prestará apoyo a los médicos de la red pública, que hasta ahora asumían en solitario estas solicitudes”, señaló la consejera.
Objetivo: 80.000 reconocimientos anuales
Con la firma del nuevo convenio, el Ejecutivo regional prevé alcanzar 80.000 valoraciones al año, incluyendo nuevas solicitudes, renovaciones y revisiones. La consejera subrayó que la prioridad es que “el reconocimiento de la discapacidad sea un proceso rápido, humano y cercano”, garantizando que ningún expediente quede bloqueado por falta de medios.
Este refuerzo se suma a los esfuerzos estructurales que la Comunidad ya está aplicando para modernizar el sistema de atención. Entre ellos, la incorporación de fisioterapeutas a los equipos de valoración, lo que, según Dávila, mejora la precisión de los informes y contribuye a diagnósticos más completos y ajustados a las necesidades reales de cada persona.
Más personal y nuevos centros base para evitar retrasos
Además de la colaboración con el Colegio de Médicos, el Gobierno regional está ampliando los equipos administrativos responsables de la gestión de expedientes “para que ninguno quede atrapado en un cajón”, en palabras de la consejera.
Otra de las medidas anunciadas es la puesta en marcha de un call center especializado, destinado a resolver dudas sobre tarjetas de discapacidad, procesos de valoración, permisos de estacionamiento y orientación laboral. Este servicio busca ofrecer acompañamiento directo a usuarios y familias, especialmente en los momentos de mayor incertidumbre.
Asimismo, la Comunidad trabaja en la creación de dos nuevos centros base, lo que elevará la red hasta los 12 centros, acercando la atención a más de un millón de madrileños.
Una mejora que impacta directamente en la vida de los madrileños
Durante su intervención, Dávila quiso poner en valor la dimensión humana del proyecto. “Detrás de cada valoración más rápida habrá una familia que respire aliviada, una persona que avance y un proyecto de vida que no se detenga”, recalcó. Para la consejera, este plan no es solo una cuestión administrativa, sino un compromiso directo con el bienestar y la autonomía de quienes más apoyo necesitan.