Sanidad

Madrid ofertará 61 plazas MIR de Urgencias en 2026 pese a la falta de garantías del Ministerio de Sanidad

La Comunidad se adhiere de forma provisional a la iniciativa del Ministerio para evitar quedarse fuera, aunque denuncia inseguridad jurídica y falta de garantías formativas
Fátima Matute
photo_camera Fátima Matute

La Comunidad de Madrid ha anunciado su decisión de adherirse de manera provisional a la propuesta del Ministerio de Sanidad para ofertar plazas de formación sanitaria especializada (MIR) en la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias a partir de 2026.

Lo hará con un total de 61 plazas, que serán distribuidas en centros públicos del Servicio Madrileño de Salud, a pesar de las dudas legales y organizativas que plantea la iniciativa impulsada por el departamento que dirige la ministra Mónica García.

Así lo ha comunicado por escrito la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, en una carta remitida este mismo martes al Ministerio, en la que vuelve a poner sobre la mesa la “inseguridad jurídica” que, a juicio del Gobierno regional, supone lanzar esta oferta sin disponer aún del programa formativo oficial ni de las unidades docentes debidamente acreditadas, elementos fundamentales para garantizar una formación de calidad.

Una adhesión marcada por la cautela y la necesidad

Desde la Comunidad de Madrid explican que la decisión de sumarse a esta oferta provisional responde al temor de quedar fuera del proceso estatal en caso de no participar ahora, lo que supondría un perjuicio para el sistema madrileño a medio y largo plazo. "Presentamos esta oferta sin detrimento de otras especialidades médicas ya ofertadas", señala Matute en su misiva, subrayando la necesidad urgente de reforzar las plantillas sanitarias ante la escasez de profesionales que arrastra el sistema desde hace años.

La responsable autonómica insiste en que esta decisión no debe interpretarse como una aceptación plena de las condiciones actuales, y solicita al Ministerio modificaciones en los anexos jurídicos relativos a las declaraciones responsables que deben firmar tanto los centros docentes como los profesionales aspirantes a la obtención del título por vía extraordinaria. Según Madrid, firmar compromisos sin conocer los requisitos definitivos podría generar conflictos legales y administrativos en el futuro.

Urgencias y Emergencias: una especialidad largamente reivindicada

La especialidad médica de Urgencias y Emergencias ha sido una reclamación histórica de numerosos colectivos profesionales y sociedades científicas en España, que durante años han exigido su creación para dotar de mayor reconocimiento y formación específica a quienes ejercen en servicios tan críticos como los del SAMUR, SUMMA 112 o Urgencias hospitalarias.

El Ministerio de Sanidad aprobó en enero de 2024 la creación oficial de esta especialidad, y trabaja desde entonces en la elaboración del programa formativo que debe regir la residencia MIR. La convocatoria prevista para 2026 ha levantado cierta controversia entre comunidades autónomas, algunas de las cuales han cuestionado los plazos y las condiciones técnicas de implementación.