Brigadas Forestales

Tragsa convoca a Comunidad y brigadistas a una reunión tripartita el 28 de agosto en plena reactivación de la huelga

Las Brigadas Forestales retomarán los paros el lunes 25 mientras el Gobierno regional plantea su adhesión al convenio estatal para desbloquear el conflicto

Bomberos Forestales
photo_camera Bomberos Forestales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid vive una nueva fase de tensión tras el anuncio de Tragsa de convocar una reunión tripartita con el Gobierno regional y el comité de empresa para el 28 de agosto en Leganés. El encuentro busca acercar posturas y poner fin a una huelga que los brigadistas reanudarán este lunes 25 de agosto, tras suspenderla de forma temporal durante la oleada de incendios de julio.

La reunión fue fijada después del encuentro entre el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el presidente de Tragsa, Jesús Casas, celebrado este viernes. Sin embargo, los sindicatos —UGT, Firet y CGT— mantienen la convocatoria de paros indefinidos “hasta que no tengamos avances claros y certezas”.

Los brigadistas denuncian desde hace meses la precariedad y la temporalidad que afecta al colectivo: el 40% de la plantilla trabaja únicamente cuatro meses al año, con salarios congelados desde 2010 y un convenio sin revisar desde 2008. Entre sus reclamaciones también se incluye el reconocimiento de la peligrosidad y toxicidad de sus funciones, mejoras en bases deterioradas desde hace dos décadas y la aplicación de la Ley 5/2024, que según los sindicatos la Comunidad no cumple.

En paralelo, la Consejería ha planteado la posibilidad de que los brigadistas se acojan al convenio estatal de las BRIF (Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales), publicado en el BOE recientemente. Sin embargo, el comité rechaza esta alternativa de manera tajante, alegando que se trata de servicios distintos y que esta medida solo generaría “más inseguridad jurídica”.

Por su parte, el Gobierno regional ha confirmado que renovará a Tragsa el encargo de labores de prevención, vigilancia y apoyo a la extinción de incendios, con un nuevo contrato que entrará en vigor en 2026. Este acuerdo contempla un incremento presupuestario de 4 millones de euros, hasta superar los 32 millones anuales, e incluye la posibilidad de contratar a los brigadistas durante los 12 meses del año para garantizar un operativo más estable.

Asimismo, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 presentará un plan de mejora de bases e infraestructuras que pretende reforzar la prevención y profesionalizar aún más al colectivo.

El encuentro del 28 de agosto será el primero a tres bandas tras meses de desencuentros. No obstante, los brigadistas insisten en que no desconvocarán la huelga hasta que las propuestas se concreten en mejoras reales: “Hasta que no tengamos avances claros no habrá marcha atrás”.