Día Mundial de la Infancia: Down Madrid reivindica la Atención Temprana como derecho básico

Coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, Down Madrid ha subrayado la importancia de la Atención Temprana como un derecho fundamental para los niños con discapacidad o riesgo de desarrollarla. 
Centro de Atención Temprana Down Madrid - Foto Down Madrid
photo_camera Centro de Atención Temprana Down Madrid - Foto Down Madrid

Desde la entidad insisten en que esta intervención especializada, dirigida a menores de 0 a 6 años, resulta decisiva para favorecer su autonomía, inclusión y bienestar a largo plazo.

La coordinadora del Centro de Atención Temprana de Down Madrid, Laura González de Rivera, recuerda que “la Atención Temprana no es un lujo, tenemos que garantizar que ningún niño se quede atrás”, un mensaje que resume la urgencia de reforzar estos recursos en todas las etapas del desarrollo infantil.

Un servicio reconocido por la Comunidad de Madrid

El Centro de Atención Temprana de Down Madrid atiende actualmente a 230 menores, ofreciendo programas personalizados que combinan intervenciones físicas, cognitivas y emocionales. Este servicio, reconocido por la Comunidad de Madrid, trabaja con profesionales especializados que acompañan a las familias en un proceso clave para el futuro de los niños.

Además, el centro cuenta con espacios adaptados a pequeña escala que permiten a los menores experimentar situaciones de la vida cotidiana en un entorno seguro. Entre ellos destacan:

  • “Mi pequeña ciudad”, un espacio donde aprenden cuestiones prácticas como seguridad vial o el proceso de realizar compras.
  • “La casita”, orientada a la adquisición de habilidades relacionadas con la autonomía dentro del hogar.

Los primeros seis años, la etapa más decisiva

Down Madrid recuerda que los primeros seis años de vida son fundamentales para el desarrollo, debido a la elevada plasticidad neuronal propia de esta etapa. Por ello, la Atención Temprana se convierte en una herramienta imprescindible para intervenir de forma eficaz en todas las áreas que necesiten los menores, desde el lenguaje hasta la motricidad, pasando por la interacción social o la regulación emocional.

La entidad insiste en que garantizar el acceso universal a este tipo de servicios no solo favorece el desarrollo infantil, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y consciente de las necesidades reales de la infancia con discapacidad.