La Comunidad refuerza la atención a más de 22.000 personas con enfermedades mentales

La red pública autonómica ofrece más de 7.000 plazas especializadas en 232 centros y duplica su compromiso con entidades que trabajan con trastornos como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Salud mental - Comunidad de Madrid
photo_camera Salud mental - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado durante el último año la atención a más de 22.600 personas con enfermedades mentales graves y duraderas, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad, mediante el impulso económico a 26 proyectos sociales gestionados por 14 entidades especializadas.

Estas ayudas, dirigidas a la mejora de la integración social y el acompañamiento a las familias, han supuesto un importante avance en la estrategia de salud mental del Gobierno autonómico. En 2025, la administración regional ha abierto una nueva convocatoria dotada con 600.000 euros, destinada a sufragar gastos de funcionamiento de programas centrados en la información, orientación, convivencia familiar y social, así como plazas en centros de día.

Un modelo social de atención integral

Estas iniciativas complementan la red pública que la Comunidad de Madrid ofrece a través de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, que gestiona 7.088 plazas públicas distribuidas en 232 centros y servicios especializados en salud mental y discapacidad psíquica. El presupuesto destinado a esta atención social especializada superará los 92 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior.

Entre las entidades beneficiarias destaca la labor del Centro de Día de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Enfermos de Esquizofrenia (AMAFE), cuya labor de acompañamiento y apoyo directo a pacientes y familiares ha sido también objeto de financiación pública.

Más recursos, más formación y más calidad

El objetivo de estas ayudas no solo es garantizar la continuidad de los programas asistenciales, sino también fortalecer las infraestructuras de atención, actualizar la formación de los profesionales, implantar sistemas de calidad en la intervención social y generar entornos más inclusivos y seguros para las personas afectadas por trastornos mentales crónicos.

Este modelo permite, además, dar cobertura a las familias y entornos cercanos de los pacientes, fomentando una red de apoyo sólida que favorezca la convivencia y la autonomía personal.

Una red puntera a nivel nacional

Con este refuerzo presupuestario y operativo, la Comunidad de Madrid mantiene su posición como una de las regiones con mayor cobertura y recursos especializados en salud mental en España, en línea con su estrategia de atención social centrada en las personas y el apoyo a las entidades del tercer sector que actúan sobre el terreno.