Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de liderar un “proyecto terminal” cuyo único objetivo en su etapa final es “hacer todo el daño posible”. Durante su intervención en el ciclo Vecinos y Amigos organizado por el Heraldo de Aragón, Ayuso denunció una “trama de corrupción a todos los niveles” que, a su juicio, está afectando directamente al funcionamiento del país y paralizando inversiones estratégicas.
“Cuando se genera una trama de corrupción, los trenes no llegan, los túneles no sirven, hay apagones, y se hunden las empresas. Todo se resiente cuando un Gobierno está contaminado en todos sus niveles”, advirtió Ayuso, quien relacionó la situación con una pérdida de calidad en los servicios públicos e infraestructuras esenciales.
En este contexto, acusó al Ejecutivo central de buscar comparaciones “espejo” con otras formaciones para justificar escándalos y diluir responsabilidades. “No somos todos iguales. No vale equiparar para decir que todos lo hacen. No, señor. No lo somos”, subrayó.
Crítica al “cupo catalán” y al modelo de financiación
Uno de los principales blancos de su intervención fue el modelo de financiación propuesto para Cataluña, al que se refirió como “una vergüenza” y una “inversión de la verdad completa”. Ayuso acusó al Gobierno de intentar crear “una nación paralegal” con una comunidad que “nunca fue reino”, y recordó en tono reivindicativo que, a diferencia de Cataluña, “vosotros sí”, en referencia a Aragón.
“Esto es ilegal, inconstitucional y supone trocear la caja de todos. Se está creando un país ficticio dentro de España, a espaldas del resto de las comunidades autónomas”, afirmó. Aseguró que el asunto no va de ir contra Cataluña, sino de defender el interés común del Estado frente a privilegios pactados a cambio de apoyo político.
Ayuso alerta del freno a inversiones por problemas energéticos
La presidenta también denunció la paralización de inversiones en centros de datos y otras infraestructuras tecnológicas, no solo en Madrid sino también en comunidades como Aragón. “Hay muchas inversiones que no están llegando porque el Gobierno las está impidiendo”, afirmó, y apuntó que tanto en su región como en la aragonesa existen graves problemas energéticos causados por un modelo de control estatal que limita la autonomía para planificar nuevos proyectos estratégicos.
“Aragón podría ir todavía mejor si el Gobierno no interfiriera constantemente. Las inversiones generan empleo y desarrollo, y deberían llegar a todas las comunidades”, dijo, destacando la colaboración con el presidente aragonés Jorge Azcón y la importancia del próximo Gran Premio de Fórmula 1 como motor de crecimiento regional.
Defensa de un mercado único para las comunidades autónomas
Ayuso cerró su intervención con un alegato a favor del modelo de libertad económica y de mercado abierto de Madrid, que permite a autónomos y empresarios operar sin trabas administrativas adicionales. “Nuestro modelo permite que cualquier emprendedor opere como si todo fuera un único mercado”, explicó, defendiendo una visión nacional de desarrollo y cooperación entre comunidades.
“Las inversiones nunca sobran. Revierten en empleo y oportunidades. Debemos crecer en equilibrio, pensar en todos y no crear divisiones con privilegios a medida”, concluyó.
La intervención de Díaz Ayuso en Zaragoza refuerza su perfil nacional dentro del Partido Popular, con una agenda centrada en la denuncia de la gestión del Gobierno central, la defensa del modelo autonómico de libertad económica y una visión unitaria del Estado.