Conoce qué museos son gratis en Madrid y disfruta de la cultura sin tener que pasar por caja.
- Museo del Prado
- Museo Reina Sofía
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Palacio Real
- Museo Sorolla
- Museo de América
- Palacio de Liria
- Real Jardín Botánico
- Galería de las Colecciones Reales
- Palacio Real del Pardo
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Museo Nacional de Artes Decorativas
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo del Romanticismo
- Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Museo Nacional de Antropología
- Museo del Traje
La oferta cultural de Madrid es de magnitudes importantes. La ciudad que nunca duerme te invita a conocerla mejor, de la mano de Velázquez, Goya o Picasso. ¿Te apuntas al plan?
Cierto es que los precios para entrar en los museos de Madrid no son elevados, pero si la visita puede salirte gratis, no está de más pensárselo. Sólo tienes que organizar tu agenda en función de los días y horarios en los que puedes pasar sin pagar entrada.
Debes saber que muchos museos ofrecen entrada gratuita determinados días como el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo o en fiestas automáticas y estatales, como puede ser el Día de la Hispanidad.
Acompáñanos en este particular recorrido, por los museos de la capital, sin duda, uno de los planes por Madrid que no debe faltar en tu agenda cultural. Los mejores museos de Madrid gratis están esperando tu visita.
Museo del Prado
Nuestra primera parada es el Museo del Prado, parada obligatoria para todos aquellos que visitan Madrid. En su interior atesora una amplia y valiosa colección. Un recorrido por sus salas es un recorrido por la historia del arte, donde disfrutar de obras maestras de las escuelas españolas, flamenca e italiana.
Si quieres visitar gratis el Museo del Prado y disfrutar de las obras de Velázquez, Goya, El Greco, Sorolla, El Bosco o Van der Weyde, hazlo de lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 17.00 a 19.00 horas.
DÓNDE: Paseo del Prado, s/n
Museo Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, comúnmente conocido como Museo Reina Sofía, atesora una importante colección de arte moderno y contemporáneo español. En su interior, obras de Dalí, Miró y Juan Gris, así como su obra pictórica más importante: El Guernica de Pablo Picasso que le otorga un reconocido valor a nivel internacional.

Visitar gratis el Museo Reina Sofía se puede hacer de lunes y miércoles a sábado de 19.00 a 21.00 horas. Los domingos de 12.30 a 14.30 horas y los festivos 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Recuerda que la visita gratuita en estos horarios y días corresponde sólo para público individual.
DÓNDE: Calle de Santa Isabel, 52
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Junto con el Museo del Prado y Reina Sofía, configura el llamado Paseo del Arte. Un imprescindible en la ciudad de Madrid.
Un recorrido por las colecciones más prestigiosas del mundo, que abarcan el arte entre los siglos XVIII y XIX. Si quieres visitar el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza gratis, debes hacerlo los lunes de 12.00 a 16.00 horas.
DÓNDE: Paseo del Prado, 8

Palacio Real
Si buscas un plan que te haga viajar por la historia de España, debes visitar el Palacio Real. Residencia de monarcas desde Carlos III hasta Alfonso XIII, y de los actuales, aunque estos no residan en él. Un lugar para perderte.
Si aún no lo has hecho, es momento de visitar gratis el Palacio Real. De lunes a jueves de 16.00 a 18.00 horas.
DÓNDE: Calle de Bailén, s/n

Museo Sorolla
El museo conserva el ambiente original de la vivienda y taller de Sorolla, custodiando la colección de su obra. Situado en el distrito de Chamberí, fue creado por deseo de su viuda, pasando a convertirse en una de las casas de artistas más completas y mejor conservadas de toda Europa.
Visitar gratis el Museo de Sorolla es posible los sábados de 14.00 a 20.00, siendo el último acceso a las 19.45. Los domingos de 10.00 a 15.00 horas.
DÓNDE: Paseo del General Martínez Campos, 37

Museo de América
Único museo en el mundo dedicado a la preservación, investigación y difusión del patrimonio del continente americano y sus pueblos.
Cuenta con amplias y diversas colecciones: selección de objetos arqueológicos prehispánicos, obras de arte del periodo virreinal, así como completa muestra etnográfica de las culturas americanas de los siglos XIX y XX.
Anótate que la entrada gratuita al Museo de América tiene lugar los jueves a partir de las 14.00 horas y los domingos durante todo el día.
DÓNDE: Avenida de los Reyes Católicos, 6
Palacio de Liria
El Palacio de Liria, del siglo XVII, es residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y archivo histórico.
Si quieres conocer de cerca uno de los edificios civiles más importantes de su época en pleno centro de la capital, anótate esta propuesta en tu guía de planes por Madrid.
Los lunes no festivos de 9.15 a 9.45 horas, hasta completar aforo, podrás visitar gratis el Palacio de Liria.
DÓNDE: Calle de la Princesa, 20
Real Jardín Botánico
El Real Jardín Botánico es, desde 1939, un Centro de Investigación del CSIC. Con más de 265 años de historia, este espacio es mucho más que un jardín. El lugar perfecto para huir del mundanal ruido.
Los martes de 10.00 a 13.00 horas podrás visitar gratis el Real Jardín Botánico.
DÓNDE: Plaza de Murillo, 2
Galería de las Colecciones Reales
Instrumento principal de la actividad cultural de Patrimonio Nacional. Su objetivo es mostrar la riqueza y excelencia de las Colecciones Reales y difundir el trabajo de Patrimonio Nacional.
Visitar gratis la Galería de las Colecciones Reales se puede hacer de lunes a jueves de 18.00 a 20.00 horas (para ciudadanos de la Unión Europea e Iberoamérica.)
También se podrá visitar gratis el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, excepto días de cierre, y el 12 de octubre.
DÓNDE: C/ Bailén s/n
Palacio Real del Pardo
Edificio vinculado estrechamente a la historia de España. El Emperador Carlos V lo mandó construir en el siglo XVI y ampliado por mandato de Carlos III. Rodeado por el Monte de El Pardo, le ofrece un entorno natural de singular belleza.
El acceso gratuito al Palacio Real del Pardo se establece los miércoles y domingos de 15:00 a 18:00 (último acceso a las 17:00).
DÓNDE: Calle de Manuel Alonso, s/n
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El museo de la Academia conserva un patrimonio excepcional, que lo conforman más de 1.400 pinturas, 15.000 dibujos y 1.300 esculturas.
Una de las mejores pinacotecas de España, que muestra un completo recorrido por la historia del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Cincuenta y nueve salas para mostrar obras maestras del arte español, italiano y flamenco.
Si quieres visitar gratis el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, debes saber que la entrada gratuita será los miércoles no festivos, así como los días 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
DÓNDE: Calle de Alcalá, 13
Museo Nacional de Artes Decorativas
Situado entre el Retiro y el Paseo del Arte, este museo y su concepción te sorprenderán seguro. Un lugar pensado para el aprendizaje de artistas, artesanos, fabricantes… Distintos ambientes con piezas españolas y extranjeras. A destacar su colección de arte oriental.
Se puede visitar gratis los domingos, jueves (17.00 a 20.00 horas) y los sábados de 14.00 a 15.00 horas. Sus exposiciones temporales son siempre gratuitas. El museo cierra los lunes.
DÓNDE: C/ Montalbán, 12
Museo Arqueológico Nacional
El objetivo de esta institución es ofrecer una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los pueblos de España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas más recientes. El conocimiento de la historia será de utilidad para analizar y entender la realidad de hoy.
La entrada gratuita al Museo Arqueológico Nacional está fijada los sábados desde las 14.00 horas y domingos por la mañana
DÓNDE: Calle de Serrano, 13

Museo del Romanticismo
El museo conserva una importante colección de objetos históricos y artísticos de la vida cotidiana y costumbres del siglo XIX, con una atención especial a la corriente estética del Romanticismo.
Se puede visitar de forma gratuita los sábados a partir de las 14.00 horas, los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
DÓNDE: Calle de San Mateo, 13

Museo Nacional de Ciencias Naturales
Centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y dedicado al estudio y difusión de las ciencias naturales.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales se puede visitar gratis los domingos de 17.00 a 20.00 horas. Durante el mes de agosto, esta tarifa no está vigente debido a la reducción del horario de apertura.
DÓNDE: Calle de José Gutiérrez Abascal, 2
Museo Nacional de Antropología
Este museo fue el primer museo, dedicado a esta ciencia, que se creó en España. Su fundación se debió a la iniciativa personal de Pedro González Velasco, médico segoviano.
La colección originaria de Pedro González fue incrementándose con objetos llegados de diferentes expediciones, organizadas por instituciones científicas de nuestro país en los últimos años del siglo XIX, así como con los fondos museográficos del Museo de Ciencias Naturales.
Todos los sábados por la tarde, los domingos y algunos días especiales a lo largo del año se puede visitar de forma gratuita.
DÓNDE: Calle de la Princesa, 20
Museo del Traje
Su misión: conservar y promover las colecciones de indumentaria y moda que custodia en su interior, así como el conocimiento que de ellas se desprende, ya sea directo o transversal.
Punto de encuentro para los profesionales del sector, lugar de intercambio de conocimientos para los estudiantes de moda y espacio para el visitante que quiera comprender su importante aportación.
Se puede visitar gratis el Museo del Traje durante las exposiciones temporales, sábados a partir de las 14.00 horas, domingos y jueves, de julio y agosto, de 19.00 a 22.30 horas. También, los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
DÓNDE: Avenida de Juan de Herrera, 2
Hasta aquí, nuestro particular recorrido por los museos de Madrid. Un plan que no debe faltar en tu lista de cosas que hacer en la capital.