Del collage al teatro inmersivo: la oferta cultural de 21 distritos para esta semana

Performance, teatro, música, talleres y encuentros en una programación gratuita del Área de Cultura, Turismo y Deporte
Programación 21 distritos - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Programación 21 distritos - Foto Ayuntamiento de Madrid

El programa 21 Distritos, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, vuelve esta semana con una oferta cultural diversa que combina performance, teatro, talleres, música y espacios de encuentro ciudadano. Todas las actividades son gratuitas y se celebran en diferentes centros culturales y espacios públicos de la ciudad.

Tadeo Muleiro presenta su performance Sangre de semilla en Matadero Madrid

La Central de Diseño de Matadero Madrid (Arganzuela) acoge hoy, 14 de octubre a las 19:00 horas, la performance Sangre de semilla, del artista Tadeo Muleiro.

La propuesta se enmarca en la exposición Suavidad y color del mito, realizada en colaboración con el programa Buenos Aires en Madrid —del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— y con Dimad (Asociación de Diseñadores de Madrid).

Muleiro, reconocido por su fusión entre arte textil y narrativas mitológicas, mostrará trajes creados, pintados y llevados por él mismo en una puesta en escena única.

Música urbana brasileña y talleres creativos en los distritos

El 15 de octubre, también a las 19:00 horas, el grupo Choros de Madrid ofrecerá un concierto de música urbana brasileña en el mismo espacio, dentro del CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica, una iniciativa de la OEI junto a Dimad.

Los días 16 y 17 de octubre, Madrid Street Art Project impartirá un taller de collage surrealista en dos bibliotecas municipales:

  • Biblioteca Pública Municipal Aluche (Latina) — 16 de octubre, 17:30 h
  • Biblioteca Pública Municipal José Hierro (San Blas-Canillejas) — 17 de octubre, 18:00 h

Estas sesiones invitan a explorar el collage como técnica artística libre, fusionando imágenes, texturas y significados.

Teatro con sello internacional: Suavecita y Se respira en el jardín como en un bosque

El teatro también tiene un papel destacado esta semana con dos propuestas singulares.
Por un lado, la premiada obra argentina Suavecita, dirigida y escrita por Martín Bontempo, se representará:

  • Centro Cultural El Torito (Moratalaz) — 17 de octubre, 19:00 h
  • Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín) — 18 de octubre, 19:00 h

Una historia que combina erotismo, ciencia ficción y misterio, donde su protagonista descubre que su don es más grande de lo que imagina.

Por otro lado, la compañía El Conde de Torrefiel presenta la instalación teatral Se respira en el jardín como en un bosque en Nave de Terneras (Arganzuela) los días 17 y 18 de octubre, en distintos horarios. Esta propuesta participativa invita al público a asumir tanto el rol de actor como el de espectador, en una experiencia inmersiva y sensorial.

Además, el 19 de octubre, la compañía ofrecerá el taller Geografías invisibles (cómo activar ficciones), en el que se explorará cómo texto y sonido pueden transformar el espacio teatral.

Tradición, memoria y arte comunitario: la cultura como encuentro

El 18 de octubre, la Casa de la Panadería de la plaza Mayor se convertirá en un obrador histórico con la actividad “Al pan, pan”, que permitirá vivir la experiencia tradicional del amasado en el mismo lugar donde antaño se elaboraba el pan para toda la ciudad.

Ese mismo día, a las 12:00 h, la artista y mediadora Costa Badía ofrecerá el taller Cultura a fuego lento en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán), donde los asistentes transformarán sus complejos en amuletos personales.

También el 18 de octubre, a las 13:30 h, el Centro Intergeneracional Ouka Leele (Arganzuela) acogerá De tal palo, un espectáculo creado a partir de relatos compartidos entre nietos y abuelos.

Charlas con Eugenia Tenenbaum desde el Faro de Moncloa

El 20 de octubre, la historiadora del arte Eugenia Tenenbaum protagoniza una nueva sesión del ciclo Charlas con altura, desde el emblemático Faro de Moncloa.
En esta edición, Tenenbaum repasará la memoria de las mujeres que la inspiran y reflexionará sobre los referentes femeninos en el arte como herramientas de resistencia y creación.

Lo que viene: más cultura y participación en los barrios

La programación continuará la próxima semana con nuevas propuestas:

  • Para qué quiero pies si tengo alas — 21 de octubre, Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja (Arganzuela)
  • Taller de collage con carteles publicitarios — 21 y 24 de octubre, Villa de Vallecas y Villaverde
  • Concierto de Raúl Kiokio (tango y folclore argentino) — 24 de octubre, Centro Cultural La Vaguada (Fuencarral-El Pardo)
  • Danza urbana de Tamara Arruti — 25 de octubre, Centro Cultural El Torito (Moratalaz)
  • Taller de sticker art con OTTSTUFF — 26 de octubre, Biblioteca Pública Municipal San Fermín (Usera)

Más información y programación actualizada en www.21distritos.es