La Comunidad de Madrid propone un viaje emocional al pasado con la exposición ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el 8 de febrero de 2026 en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional, situada en el complejo cultural El Águila.
La muestra ofrece un recorrido por la niñez de varias generaciones de madrileños a través de fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales, junto con la recreación de escenarios familiares que evocan momentos emblemáticos como la mañana de Reyes, el salón del hogar o los juegos en la calle.
Un homenaje a los fabricantes y comercios que marcaron una época
Entre los objetos expuestos se encuentran materiales procedentes de la Colección Madrileños, así como fondos de Cristóbal Portillo, la Diputación Provincial de Madrid, Galerías Preciados, Gerardo Contreras, Martín Santos Yubero y Nicolás Muller, además de la Colección Quiroga-Monte, que reúne una selección de juguetes que abarcan las primeras ocho décadas del siglo XX.
La exposición rinde homenaje a los fabricantes madrileños que dieron forma a la industria juguetera española, como Luis Moreno, pionero en juguetes de hojalata, o José Florido, creador de personajes icónicos como Mariquita Pérez, Bombón y Pelusín. A ellos se suman las pequeñas fábricas Flus y Rivera, cuya creatividad impulsó la producción artesanal en la región.
El recorrido también rescata el papel de los grandes bazares y tiendas emblemáticas —como León, Horta, Matey o La Unión— que, junto con los comercios de barrio, llenaron sus escaparates de ilusión y fantasía. Los visitantes podrán contemplar catálogos originales que muestran cómo se presentaban los juguetes a mediados del siglo pasado, antes de la era digital.
La solidaridad madrileña y los Reyes Magos de antaño
La exposición recuerda además una de las tradiciones más queridas de la capital: la solidaridad navideña.
Durante décadas, la Diputación Provincial de Madrid y distintas entidades benéficas organizaron repartos de juguetes en hospitales, hospicios y colegios, garantizando que todos los niños recibieran un regalo el Día de Reyes.
Fotografías y documentos originales ilustran esas jornadas cargadas de emoción, en las que la ilusión infantil y el espíritu solidario se fundían en una de las celebraciones más esperadas del año.
Escenarios que recrean los juegos de la infancia
El itinerario concluye con la recreación de escenas cotidianas del siglo pasado, que devuelven al visitante a un tiempo donde la imaginación era el motor del juego. Los niños transformaban el salón de casa en un circuito de Scalextric, un castillo de Exin, o construían mundos con Tente o Meccano.
También se evocan los juegos en la calle —con bicicletas, peonzas, diábolos o gomas— y las muñecas que marcaron generaciones, como Nancy, Gisela, Nenuco o Barriguitas.
La exposición está pensada para todos los públicos y contará con visitas guiadas gratuitas. Además, se entregará un catálogo conmemorativo a los asistentes y estará disponible en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.