Crónicas Mexas

El Presidente 47 de Estados Unidos

El controvertido Donald Trump fungirá como el 47º presidente de Estados Unidos a partir del próximo 20 de enero, y su mandato traerá cambios significativos al panorama global. México y España se verán particularmente afectados en sus relaciones con el país norteamericano.

En el caso de México, Trump ha designado a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en el país. Esta decisión ha generado una mezcla de expectativas y tensiones. Johnson, ex boina verde y veterano de la CIA, cuenta con amplia experiencia en seguridad y operaciones militares, lo que podría reflejar la visión de Trump respecto a las relaciones bilaterales, especialmente en temas clave como la seguridad y la migración. El combate al fentanilo será uno de los temas prioritarios de su agenda.

La llegada de Trump ha reavivado tensiones históricas debido a su retórica antiinmigrante, su insistencia en la construcción del muro fronterizo y sus constantes críticas a las políticas mexicanas durante su administración previa. Además, sus declaraciones acerca de cambiar el nombre del Golfo de México han despertado sospechas sobre una posible agenda oculta relacionada con la explotación de recursos energéticos, lo que genera inquietud en torno a la soberanía nacional y los acuerdos bilaterales.

En cuanto a la política migratoria, caracterizada por deportaciones masivas y restricciones severas, es probable que se intensifiquen el temor y la incertidumbre entre las comunidades migrantes mexicanas. Cabe destacar que las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, que en 2023 alcanzaron una cifra récord de más de 60,000 millones de dólares, podrían verse afectadas por cualquier cambio en las políticas migratorias, lo que impactaría directamente a millones de familias mexicanas.

En España, aunque la relación con Trump fue menos tensa que con México, su regreso a la presidencia podría generar controversia. Sectores críticos de su postura hacia Europa y el multilateralismo podrían cuestionar su liderazgo. España, como miembro de la OTAN, podría enfrentar presiones relacionadas con las críticas pasadas de Trump hacia la organización y su insistencia en que los países miembros aumenten su gasto militar. Esto podría derivar en protestas o críticas por parte de la opinión pública y ciertos partidos políticos. Es relevante mencionar que Santiago Abascal, líder de Vox, asistirá a la toma de protesta de Trump, lo que podría generar un debate adicional en el contexto político español.

En ambos escenarios, el impacto será inevitable. La llegada de Trump como presidente de Estados Unidos generará una mezcla de tensiones, oportunidades y controversias. Su capacidad para polarizar asegura que su presidencia no pasará desapercibida y podría redefinir ciertas dinámicas políticas y diplomáticas en ambos países.