En una ocasión, el poeta Ómar Ortiz, que es un bebedor parco, me trajo de Oaxaca, México, un mezcal que olía a leña ahumada.
Aquella noche celebramos, e hicimos un recorrido por los autores colombianos y mexicanos, que desde don Porfirio Barba Jacob, han cruzado las fronteras, uniendo a estos dos países hermanos.
Recordamos al poeta colombiano, que vivió y murió en la ciudad de México, y cuya biografía, Barba Jacob, el mensajero, escrita por Fernando Vallejo, nos permite conocer la vida mundana del poeta de Santa Rosa de Osos.
Vallejo vivió durante muchos años en la Colonia Roma, con el coreógrafo mexicano David Antón,
Hablamos, por supuesto, de Gabo, que escogió su residencia en esta tierra, y fue considerado un escritor mexicano; y de muchos escritores colombianos que escogieron al país azteca, como su tierra de promisión.
A mi memoria llegan algunos nombres: Álvaro Mútis, Marco Tulio Aguilera Garramuño, Eduardo García Aguilar, Fabio Jurado, Felipe Agudelo, Laura Restrepo, Jorge Bustamante, Mario Rey, y Elizabeth Hernández Apráez
Cuando iba a escanciar el último trago de mezcal, que quedaba en el fondo de la botella, el licor había desaparecido como por encanto.
Diez años después, el poeta colombiano Ómar Ortiz, me visitó con una botella de aguardiente Blanco del Valle, y me hizo entrega de su libro Paisajes mexicanos, publicado por Clu Editores.
Es un libro de poemas, de páginas negras, ilustrado por la artista colombiana Lorena Ortiz.
Al acercarse al libro, encontramos que el poeta consignó aquí sus viajes literarios que ha realizado, en diferentes momentos, por el país del maguey.
Los poemas son una cartografía literaria que atraviesa Ciudad de México, Coyoacán, Veracruz, Tepotzotlán, Pátzcuaro, Zapotlán (Hoy, ciudad Guzmán), Guanajuato, Querétaro, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, San Miguel Allende, y Oaxaca.
Sin ser un agrimensor con diploma, el poeta Ómar Ortiz nos acerca al paisaje mexicano, haciendo un merecido homenaje a sus escritores vivos y muertos: Juan Rulfo, Juan José Arreola, Ramón López Velarde, Fernando del Paso, José Ángel Leyva, Francisco Trejo, y Aracely Mancilla.
Paisajes mexicanos es un bello libro de poemas iluminado por la curandera María Sabina, y la Catrina de Guadalupe Posada.