Urbanismo

Madrid inicia la remodelación integral de la plaza de Chamberí con una inversión de 2,3 millones de euros

El proyecto del Ayuntamiento transformará este espacio emblemático en un lugar más accesible, verde y moderno, con nueva fuente, templete restaurado y zonas de juegos renovadas

Recreación de la futura plaza de Chamberí
photo_camera Recreación de la futura plaza de Chamberí

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de remodelación integral de la plaza de Chamberí, una de las más emblemáticas del distrito, con el objetivo de mejorar su accesibilidad, potenciar su uso vecinal y reforzar su identidad urbana. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, comenzarán antes de que finalice el año y contarán con una inversión municipal de 2,3 millones de euros.

La vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, anunció tras la Junta de Gobierno que las obras se extenderán hasta el próximo verano. “Queremos que la plaza de Chamberí sea un lugar más amable, accesible y lleno de vida, un espacio para el encuentro y la convivencia”, afirmó.

Una plaza renovada y más accesible

El proyecto contempla una reordenación de los espacios interiores, la renovación completa de la pavimentación, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la modernización del alumbrado público con tecnología LED de bajo consumo. Además, se reforzarán las zonas verdes con la plantación de 14 nuevos árboles y la incorporación de áreas ajardinadas con arbustos para aumentar la cobertura vegetal y mejorar el confort ambiental.

Desde el punto de vista de la accesibilidad, la actuación garantiza itinerarios accesibles y la disposición del mobiliario de forma que no obstaculice el tránsito peatonal.

Una nueva fuente y la restauración del templete

Entre los cambios más destacados figura la creación de una nueva fuente ornamental con chorros verticales, que sustituirá a la actual. Este nuevo elemento, de diseño contemporáneo, contará con un perímetro de granito que funcionará como banco, invitando al descanso y al encuentro.

Los elementos escultóricos actuales, tres niños de bronce, serán reubicados en jardineras próximas, al igual que la estatua de la actriz Loreto Prado, que también cambiará de ubicación dentro de la plaza.

El templete de música será desplazado y reacondicionado para optimizar la geometría del espacio, ampliando las zonas estanciales sin alterar su carácter histórico.

Juegos infantiles, zonas verdes y mobiliario sostenible

El rediseño de la zona infantil contempla tres áreas diferenciadas para distintas edades, equipadas con nuevos juegos, rodeadas de vegetación y diseñadas para favorecer la integración y la seguridad.

La pavimentación se renovará completamente, con materiales pétreos en tonos grises y tostados que evocarán la estética histórica de la plaza. Se instalarán baldosas y adoquines que combinan durabilidad y elegancia, garantizando una continuidad visual y funcional.

El mobiliario urbano será totalmente nuevo, con bancos de madera lineales de tres metros y bancos modulares alrededor de las jardineras. Además, el alumbrado público se renovará con candelabros clásicos y faroles fernandinos, que mantendrán la identidad tradicional del entorno, pero con luminarias LED de bajo consumo.

Un proyecto dentro del plan de mejora de plazas

Desde 2019, el Área de Obras y Equipamientos, dirigida por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha rehabilitado 35 plazas de la ciudad y actualmente reforma otras siete, entre ellas las plazas de Tirso de Molina, Dalí, Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno.

Además, está prevista para 2026 la remodelación de la plaza de Jacinto Benavente, uno de los espacios más emblemáticos del centro de Madrid.

La plaza de Chamberí se convertirá en un referente de convivencia y sostenibilidad, un modelo de cómo la renovación urbana puede conjugar respeto al patrimonio e innovación”, concluyó Sanz.