Colonia Roger de Flor

Madrid aprueba la regeneración urbana de la Colonia Roger de Flor con una inversión de 1,9 millones

El Ayuntamiento da luz verde a la renovación integral de ocho zonas degradadas de la Colonia Roger de Flor, en Carabanchel, con mejoras en accesibilidad, seguridad y zonas verdes

Inma Sanz | Foto de Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Inma Sanz | Foto de Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la ejecución de las obras de regeneración urbana del conjunto residencial Roger de Flor, en el distrito de Carabanchel, una intervención largamente demandada por los vecinos y que se integra en el Plan Regenera Madrid, la estrategia municipal para revitalizar barrios consolidados y vulnerables. La actuación será ejecutada por el Área de Políticas de Vivienda y desarrollada por la empresa COARSA S.A., con un presupuesto de 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de diez meses.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, detalló en rueda de prensa que el proyecto supone una intervención integral en ocho zonas degradadas de la colonia, donde nunca se había podido actuar hasta ahora debido a limitaciones urbanísticas solventadas mediante la aprobación del Plan Especial Roger de Flor. Este documento permitió reclasificar áreas libres como espacios de uso general (ELUG), permitiendo las obras al establecer una servidumbre pública gratuita sobre terrenos de titularidad privada.

Una intervención integral en ocho zonas clave

El ámbito de actuación se extiende entre las calles Cabo Nicolás Mur, Ervigio, Clivia, del Toboso y Fragata, y las plazas de Roger de Lauria y Roger de Flor. El proyecto aborda problemáticas diversas que afectan a accesibilidad, seguridad peatonal, deterioro de pavimentos, falta de integración entre espacios y carencias en el paisaje urbano.

Entre las actuaciones más relevantes se encuentran:

1. Plaza de Roger de Flor (Zona 1)

Un espacio emblemático de más de 1.700 m², con quiosco de música y pavimento de granito, que presenta problemas de accesibilidad y conexión. Se reordenarán recorridos para mejorar su integración con el entorno.

2. Conexión Ervigio–Plaza (Zona 2)

Un área de más de 700 m² con itinerarios poco funcionales. Se rediseñarán flujos peatonales para facilitar movilidad.

3. Zona estancial junto al Centro de Mayores (Zona 3)

La intervención resolverá el desnivel actual, renovará pavimentos y actualizará la vegetación.

4. Área verde con olivo singular (Zona 4)

Un antiguo huerto urbano y posterior rosaleda hoy deteriorada. Se restaurará como espacio verde de calidad.

5. Entorno de la Escuela Infantil Roger de Flor (Zona 5)

Incluye la renovación del área de juegos y la recuperación de la fuente ornamental de acceso.

6. Zonas de aparcamiento (Zona 6)

Dos áreas que suman 1.700 m², con pavimentos dañados y mala accesibilidad. Se reurbanizarán para aumentar la seguridad y mejorar el acceso.

7. Área peatonal junto a la plaza (Zona 7)

Zona de tránsito restringido a emergencias con pavimento degradado. Se sustituirá para cumplir la normativa de accesibilidad.

8. Aceras y jardines perimetrales (Zona 8)

Se corregirán humedades en edificios colindantes, pavimentos deteriorados y degradación de áreas verdes.

Una inversión para mejorar accesibilidad, seguridad y cohesión urbana

La inversión, repartida en 100.000 euros para 2025 y 1,84 millones para 2026, permitirá transformar un entorno residencial que llevaba décadas pendiente de actuación. La intervención reforzará la accesibilidad universal, incrementará la seguridad en zonas de paso y estanciales y renovará áreas verdes para mejorar la calidad ambiental del barrio.

El Ayuntamiento subraya que este proyecto es un paso más en la consolidación del Plan Regenera Madrid, una estrategia diseñada para actuar en barrios vulnerables que requieren una transformación profunda para alcanzar estándares de calidad urbana adecuados.