La Comunidad de Madrid ha logrado reducir un 25% las muertes en incendios ocurridos en el interior de viviendas durante 2024, pasando de 16 víctimas en 2023 a un total de 12 el año pasado. La cifra, presentada hoy en el Informe Anual de Víctimas de Incendios en España, sitúa a la región entre las comunidades autónomas con menor mortalidad por este tipo de siniestros, con una ratio de 1,71 fallecidos por millón de habitantes, muy por debajo de la media nacional, que se eleva a 3,54.
El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha asistido a la presentación del estudio, elaborado por Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en un acto celebrado en el Museo de Bomberos de Madrid. El informe ha contado con la colaboración directa del Cuerpo de Bomberos autonómico.
Descenso también en las víctimas totales por incendios y explosiones
Los datos confirman una tendencia a la baja en la región también en el conjunto de incendios y explosiones mortales. De los 234 fallecidos registrados en España, 17 ocurrieron en la Comunidad de Madrid, frente a los 23 del ejercicio anterior.
El análisis muestra, además, que las personas mayores de 64 años continúan siendo el grupo más vulnerable ante este tipo de emergencias.
El estudio desglosa también los espacios más proclives a sufrir incendios con víctimas: el salón concentra el 22,7% de los casos, seguido de la cocina (17,4%) y los dormitorios (16,3%). En cuanto a las causas, el principal origen es eléctrico (22,7%), mientras que los aparatos generadores de calor representan un 11% y los fuegos provocados por cigarrillos suponen el 7,6%.
Campañas de prevención y recomendaciones para un hogar más seguro
Para reducir riesgos, la Comunidad de Madrid mantiene cada invierno una campaña de información y prevención a través de la web de ASEM112 y de las redes sociales bajo el hashtag #CalorSeguro. Entre sus recomendaciones destacan:
- Evitar la sobrecarga de enchufes;
- Usar exclusivamente dispositivos homologados;
- Mantener lejos de objetos inflamables los aparatos generadores de calor;
- Conectar electrodomésticos de alto consumo directamente a la toma de pared.
A estas acciones se suman las campañas informativas del Cuerpo de Bomberos regional en distintos municipios, especialmente en áreas rurales donde la población cuenta con una media de edad más elevada. Los profesionales insisten también en la importancia de instalar detectores de humo, cuyo aviso temprano puede evitar tragedias.