Residuos

Madrid destina 2,5 millones para garantizar la gestión de residuos en los 71 municipios de la Mancomunidad del Sur

La Comunidad de Madrid invertirá 2,5 millones en 2025 para asegurar la gestión de residuos en la Mancomunidad del Sur y cubrir costes de emisiones contaminantes

residuos
photo_camera residuos

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2.573.264 euros para garantizar durante 2025 la gestión de los residuos domésticos generados en los 71 municipios integrados en la Mancomunidad del Sur. El Consejo de Gobierno dio luz verde esta semana al convenio que regula la concesión directa de esta subvención, destinada a asegurar la continuidad del servicio y a cubrir los costes derivados de las operaciones de tratamiento.

La partida incluye también los gastos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto del ejercicio actual como del último trimestre de 2024. Con esta aportación, el Gobierno regional ha destinado más de 8,29 millones de euros desde 2019 a esta entidad supramunicipal, reforzando su compromiso con un modelo de residuos moderno y eficiente.

Una inversión ajustada al aumento previsto de reciclaje

La dotación autorizada incorpora una previsión de incremento del 5% en las toneladas recicladas durante el próximo año. Este cálculo permite adaptar la financiación al crecimiento de la actividad y a la necesidad de reforzar la capacidad de tratamiento, en línea con los objetivos marcados por la planificación autonómica.

Las operaciones se desarrollarán en la Planta del Sur y en las estaciones de transferencia de Leganés, Las Rozas de Madrid, Colmenar del Arroyo y Colmenar de Oreja, infraestructuras que la Mancomunidad tiene autorizadas para su uso y aprovechamiento en la gestión diaria de los residuos urbanos.

Enmarcado en la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos

Esta actuación forma parte de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid, una hoja de ruta que persigue:

  • Reducir la generación de basura doméstica

  • Incrementar la reutilización

  • Impulsar el reciclaje y la recuperación de materiales

  • Disminuir las emisiones contaminantes

El objetivo es avanzar hacia un modelo más sostenible y alineado con las directrices europeas en materia de economía circular, asegurando que los municipios del sur de la región disponen de los recursos necesarios para cumplir con los estándares ambientales y operativos.

Con esta inversión, el Ejecutivo autonómico refuerza su apoyo a una de las mancomunidades más grandes de la región y garantiza la prestación de un servicio esencial para la calidad de vida de más de un millón de ciudadanos.