Desinformación

Los líderes del periodismo abordan en Madrid el desafío de la desinformación

La III Jornada contra la Desinformación organizada por CLABE reunirá el 23 de octubre a periodistas, académicos e instituciones nacionales e internacionales.
Jornada contra la desinformación en los medios de comunicación en Madrid
photo_camera Jornada contra la desinformación en los medios de comunicación en Madrid

La III Jornada contra la Desinformación, organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE), reunirá el próximo 23 de octubre en el Ateneo de Madrid a algunas de las voces más influyentes del periodismo, la academia y las instituciones públicas. El encuentro buscará respuestas a uno de los mayores retos de la actualidad: la desinformación y su impacto en la calidad democrática.

Bajo el lema “Comprometidos con la verdad”, esta edición aspira a reforzar la cooperación entre medios, expertos y ciudadanía frente a la manipulación informativa, los bulos y la polarización digital. En un contexto global donde la velocidad de la información supera con frecuencia a la verificación, CLABE reivindica el papel del periodismo riguroso como garantía de transparencia y libertad.

Un foro internacional sobre el valor de la verdad

El presidente de CLABE, Arsenio Escolar, abrirá la jornada subrayando el compromiso del sector con la defensa del rigor informativo. A continuación, intervendrán dos referentes internacionales:

  • Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra, analizará la relación entre desinformación y periodismo en Europa.
  • Lucas Graves, investigador distinguido en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ofrecerá una visión del fenómeno en el contexto estadounidense.

El programa incluirá también aportaciones institucionales de Diego Jesús González Vargas (Departamento de Seguridad Nacional), Ángel García Castillejo (vicepresidente de la CNMC) y Mihailo Jovetic (European Independent Media Publishers), que abordarán los riesgos del espacio digital y la necesidad de cooperación internacional.

La clausura estará a cargo del periodista y escritor Álex Grijelmo, quien reflexionará sobre la identidad y el anonimato en la era digital a partir de su último ensayo, La perversión del anonimato.

Medios, expertos y verificadores frente a los bulos

El encuentro contará con cinco mesas de debate que reunirán a representantes de medios de comunicación, verificadores, organizaciones y académicos implicados en la lucha contra la desinformación.
Entre los participantes figuran la Fundación Comunicando Futuro, AlfaMedia, Más Democracia, Fundación Cibervoluntarios, la CNMC, la UNESCO, FAPE, DirCom, EFE Verifica, Maldita.es y VerificaRTVE.

Las sesiones abordarán temas como la alfabetización mediática, la educación digital y las estrategias para restaurar la confianza en la información verificada, con una mirada transversal que combina la perspectiva institucional, profesional y ciudadana.

Un nuevo volumen sobre la calidad del periodismo

Durante la tarde se presentará el segundo libro de la colección Comprometidos con la verdad, titulado Propuestas para mejorar la calidad del periodismo, coordinado por Raúl Magallón (UC3M).
El volumen reúne aportaciones de destacados especialistas como Borja Adsuara y Elena Herrero-Beaumont, que reflexionan sobre cómo fortalecer el ecosistema informativo y la sostenibilidad del periodismo en un entorno cada vez más digitalizado.

Los asistentes recibirán un ejemplar gratuito de la publicación, que estará disponible también a través del portal oficial de la iniciativa.

Debate parlamentario y compromiso común

Como broche final, los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados debatirán sobre las políticas públicas y legislativas en materia de desinformación, siguiendo la tradición de las jornadas organizadas por CLABE.

“El periodismo atraviesa un momento decisivo: la verdad se ha convertido en un bien público que exige defensa colectiva”, señala Arsenio Escolar. “Desde CLABE reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el rigor y la responsabilidad social del periodismo”, añade.

La III Jornada contra la Desinformación consolida así a Madrid como capital del debate sobre la verdad informativa, en un momento en que el periodismo se enfrenta al desafío de preservar la confianza de los ciudadanos en medio del ruido digital.