La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno central que incluya a Aranjuez en la declaración de Zonas Gravemente Afectadas por una Emergencia de Protección Civil (ZGAP), conocidas como zonas catastróficas, tras los graves incendios registrados durante el verano. La petición se ha realizado a través de una carta remitida por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Aranjuez, excluido de las ayudas estatales pese a los daños sufridos
El consejero ha denunciado que, pese a la magnitud del incendio que afectó al municipio ribereño, Aranjuez no fue incluido en la relación de municipios remitida por el Gobierno central para acceder a las ayudas. Según recordó García Martín, el Consejo de Gobierno regional aprobó el 27 de agosto de 2025 instar al Ejecutivo a declarar como ZGAP a los 13 municipios madrileños afectados por incendios forestales durante los meses de junio, julio y agosto.
Sin embargo, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a través de la Delegación del Gobierno en Madrid, solicitó información sobre los costes de reparación de infraestructuras sin incorporar a Aranjuez en el listado, “a pesar de haberse visto afectado por un grave incendio”, lamentó el consejero.
300 hectáreas calcinadas y decenas de desalojos
Durante el incendio, unas 300 hectáreas de pasto y vegetación quedaron calcinadas en la zona sur del municipio. Las llamas obligaron al desalojo preventivo de 71 personas pertenecientes a dos urbanizaciones, además de causar importantes daños medioambientales y materiales.
García Martín insistió en que la exclusión de Aranjuez supone una injusticia para sus vecinos y reclamó al Gobierno que “atienda a todos los municipios afectados, cumpla y no deje a ninguno fuera de estas ayudas tan necesarias para que los ciudadanos puedan recuperar sus casas y su día a día con normalidad”.
Críticas a la gestión del Gobierno central
El consejero madrileño fue especialmente crítico con la actuación del Ejecutivo durante la crisis de los incendios, afirmando que “el Gobierno central no supo estar a la altura que le correspondía ante la gravedad de una emergencia nacional de esta magnitud”. Recordó, además, que durante la última campaña de incendios se quemaron más de 400.000 hectáreas en toda España, lo que convierte el verano de 2025 en uno de los más devastadores de la última década.
Reclamación de ayudas para todos los municipios afectados
Desde el Gobierno regional se insiste en que la declaración como zona catastrófica es esencial para que los ayuntamientos afectados puedan acceder a fondos estatales destinados a la reparación de infraestructuras, viviendas y espacios naturales dañados.
La Comunidad de Madrid ya ha remitido informes técnicos con la valoración de los daños sufridos, y espera que el Ministerio rectifique e incluya a Aranjuez en la relación de municipios beneficiarios de las ayudas ZGAP.
“No se trata de un gesto político, sino de justicia con los vecinos que sufrieron directamente las consecuencias del fuego”, concluyó García Martín.