El Ayuntamiento de Madrid continúa avanzando en su estrategia de modernización del parque residencial con el Plan Rehabilita, una iniciativa que combina eficiencia energética, conservación patrimonial y sostenibilidad urbana. El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, visitó las obras de rehabilitación del edificio protegido de la calle Churruca, 27, en el distrito de Centro, donde el consistorio ha destinado casi 292.000 euros para mejorar la envolvente térmica del inmueble y reducir la factura energética de las familias.
Un edificio histórico que renace con criterios sostenibles
El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento a través del Plan Rehabilita, contempla la renovación integral de las fachadas interiores, las medianeras y la cubierta mediante la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE). Esta actuación permitirá incrementar la eficiencia energética del edificio, mejorar su aislamiento acústico y térmico y garantizar su conservación estructural.
El inmueble, construido en 1922 y ubicado en el barrio de Justicia, cuenta con 42 viviendas distribuidas en siete plantas y una superficie total superior a 3.100 metros cuadrados. Su protección patrimonial de nivel 3 parcial exige preservar elementos arquitectónicos representativos de su época, estilo y función.
González destacó durante la visita que “este edificio, con más de un siglo de historia, se convierte en un inmueble más eficiente, sostenible y habitable gracias al Plan Rehabilita”. Según los cálculos técnicos, la intervención permitirá a los vecinos ahorrar una media de 800 euros anuales en su factura energética.
Ahorro directo para las familias y fomento de la rehabilitación
La subvención municipal cubre el 57 % del coste total de las obras, lo que ha permitido que cada vivienda reciba una ayuda directa superior a 7.000 euros. “Sin esta ayuda, los propietarios habrían tenido que asumir más de 12.000 euros por vivienda; gracias al Plan Rehabilita, la aportación individual se ha reducido a poco más de 5.000”, explicó el delegado.
González recordó que este tipo de actuaciones “demuestran que las políticas públicas de rehabilitación son una herramienta eficaz para transformar los barrios, revalorizar el patrimonio urbano y mejorar la calidad de vida de los madrileños”.
Más de 110.000 viviendas rehabilitadas desde 2020
El Plan Rehabilita se enmarca dentro del programa Transforma Madrid, la estrategia municipal para modernizar el parque residencial de la capital. Desde su puesta en marcha en 2020, el plan ha rehabilitado más de 110.000 viviendas, beneficiando a más de 300.000 madrileños, con una inversión municipal de 303 millones de euros que ha movilizado más de 500 millones de inversión total y generado 6.000 empleos directos e indirectos.
Gracias a estas intervenciones, se han reducido más de 25.500 toneladas de CO₂ y se han ahorrado 109 millones de kWh al año, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad energética del Ayuntamiento.
“El Plan Rehabilita no solo mejora los edificios, sino la vida de las personas, porque permite a las familias vivir en hogares más seguros, confortables y respetuosos con el medio ambiente”, señaló González.
Un programa en expansión que responde a la demanda ciudadana
El delegado de Vivienda subrayó el creciente interés de los madrileños por acceder a estas ayudas: las solicitudes han pasado de 1.615 en 2020 a 3.361 en 2024, reflejando el éxito y la aceptación social del programa.
La convocatoria de 2025, abierta hasta el 1 de diciembre, espera superar las cifras del año anterior. “El Plan Rehabilita funciona, porque responde a una demanda real y tangible de los madrileños que quieren vivir en edificios más sostenibles y accesibles”, afirmó González.
Madrid, una ciudad más habitable y preparada para el futuro
Durante la visita, González estuvo acompañado por el concejal del distrito de Centro, Carlos Segura, y por representantes vecinales que celebraron la mejora del inmueble. “Cuando comunidad y administración trabajan de la mano, los resultados son visibles y duraderos”, declaró el delegado, agradeciendo la implicación de los vecinos en el proceso.
Con actuaciones como la de Churruca, 27, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la sostenibilidad urbana, la rehabilitación del patrimonio y el bienestar ciudadano.
“Queremos una ciudad más eficiente, más habitable y preparada para el futuro. Cada edificio rehabilitado es un paso adelante hacia ese objetivo común”, concluyó González.