Guardias civiles

JUCIL reclama más medios, refuerzo de plantillas y la equiparación salarial de los guardias civiles en Madrid

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil exige más efectivos, medios materiales, jubilación justa y equiparación salarial con las policías autonómicas

Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil
photo_camera Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil

La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en el seno de la Guardia Civil, ha reclamado al Ministerio del Interior y a la Dirección General del cuerpo una serie de medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y profesionales de los agentes destinados en la Comunidad de Madrid. Entre las principales reivindicaciones figuran la equiparación salarial con las policías autonómicas, el refuerzo de plantillas, la implantación del turno 6x6, la jubilación en igualdad de condiciones y el reconocimiento de la profesión como de riesgo.

Falta de efectivos y medios en los cuarteles de la región

El secretario provincial de JUCIL en Madrid, Álvaro Fernández González, ha denunciado la escasez de efectivos en los distintos puestos de la región, una situación que, según advierte, “pone en riesgo la seguridad ciudadana y sobrecarga el trabajo de los agentes”.

En Madrid nuestros principales desafíos son atender un territorio muy extenso con plantillas insuficientes y cada vez más envejecidas”, ha señalado Fernández, que insta a las autoridades a “reforzar y empoderar a los guardias civiles para garantizar la protección de los ciudadanos como se merecen”.

JUCIL también ha reclamado mejores medios materiales, como vehículos, equipos informáticos y mobiliario, además de una reorganización de los turnos de servicio, proponiendo jornadas de 12 horas en los Puestos Principales y Ordinarios con el fin de optimizar la prestación del servicio.

La equiparación salarial, una “deuda histórica”

Una de las principales reivindicaciones de la asociación es la equiparación salarial con los cuerpos autonómicos, una diferencia que JUCIL califica de “injusta e insostenible”.

Fernández recuerda que “un guardia civil cobra hasta 12.000 euros menos al año que un ertzaina y más de 8.000 euros menos que un mosso d’esquadra”, a pesar de desempeñar las mismas funciones y asumir los mismos riesgos.

La equiparación salarial con las policías autonómicas es una deuda histórica de cualquier gobierno con la Benemérita”, subraya el representante de JUCIL, quien además denuncia que los guardias civiles se jubilan seis años más tarde que otros cuerpos policiales, con una pérdida de poder adquisitivo añadida.

Reclamo de respaldo institucional y respeto al principio de autoridad

El portavoz provincial de JUCIL también ha puesto el foco en el retroceso del principio de autoridad y en la falta de apoyo político e institucional hacia los agentes.

El principio de autoridad está en franco retroceso. Necesitamos un respaldo jurídico más vigoroso por parte de las instituciones públicas”, ha afirmado Fernández, lamentando que “una asociación profesional defienda más a la Guardia Civil que algunos de sus superiores jerárquicos o políticos”.

En este sentido, JUCIL reclama una defensa firme del papel y la autoridad de los guardias civiles frente a las agresiones y el descrédito social que, aseguran, sufren en el ejercicio de sus funciones.

Elecciones al Consejo de la Guardia Civil

Estas demandas se enmarcan en el programa electoral con el que JUCIL concurrirá a las próximas elecciones al Consejo de la Guardia Civil, un órgano colegiado donde se debaten las condiciones profesionales y el funcionamiento interno del Instituto Armado.

Actualmente, JUCIL cuenta con seis de los treinta representantes que integran este Consejo, y aspira a ampliar su representación para reforzar la voz de los agentes en la toma de decisiones que afectan directamente a su labor diaria.

Nuestro objetivo es lograr una Guardia Civil moderna, respetada y equipada, que pueda cumplir su misión con garantías y reconocimiento”, ha concluido Fernández.