Parque Castellana avanza según lo previsto: el nuevo túnel de Madrid empieza a tomar forma

El proyecto de transformación urbana más ambicioso del norte de Madrid, con una inversión de 110,2 millones de euros, ya ha ejecutado más de una cuarta parte de los pilotes previstos.
Visita de las obras de Parque Castellana - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Visita de las obras de Parque Castellana - Foto Ayuntamiento de Madrid

La transformación del norte de Madrid continúa a buen ritmo. La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, Paloma García Romero, ha visitado esta mañana los trabajos de Parque Castellana, acompañada por los concejales de Chamartín, Yolanda Estrada; Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo; y Tetuán, Paula Gómez Angulo.

Durante la visita, García Romero ha confirmado que el avance de las obras se desarrolla según el calendario previsto, con la excavación del túnel prevista para el mes de diciembre.

Avance de las obras: más de 500 pilotes ejecutados

El proyecto, que comenzó el pasado mes de junio, se encuentra en pleno rendimiento tras la llegada de una cuarta pilotadora. Ya se han ejecutado 533 de los 2.041 pilotes previstos, lo que representa más de una cuarta parte del total. En estos trabajos participan más de 90 operarios y 28 unidades de maquinaria pesada, entre ellas piloteras, grúas, camiones y retroexcavadoras.

El túnel que discurrirá bajo el futuro Parque Castellana se construye mediante la técnica ‘cut and cover’ (cortar y cubrir), que consiste en levantar muros de contención, instalar la cubierta y, posteriormente, proceder a la excavación. Según García Romero, en noviembre comenzará la instalación de la cubierta, paso previo a las labores de excavación.

Un nuevo pulmón verde y urbano para Madrid

Con una inversión de 110,2 millones de euros, Parque Castellana se extenderá a lo largo de 675 metros de longitud y 90 metros de anchura, generando un nuevo espacio de 70.000 metros cuadrados en superficie.

Este nuevo parque conectará de forma natural el entorno de las cinco torres y el Hospital La Paz con la colonia de San Cristóbal y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.

El espacio sobre el túnel se convertirá en un gran parque urbano, con zonas estanciales, áreas de paseo, juegos infantiles, elementos de calistenia, pérgolas de sombra, una gran fuente de chorros y un carril bici. Además, se plantarán 787 nuevos árboles, que se sumarán a los existentes, superando así el millar de ejemplares.

El nuevo túnel: menos tráfico en superficie y más movilidad sostenible

El nuevo túnel de la Castellana permitirá soterrar el tráfico y mejorar la conexión entre el Nudo Norte y la calle Sinesio Delgado, reduciendo la congestión y devolviendo la superficie al uso ciudadano.

En la superficie, solo circulará el transporte público y el tráfico local, garantizando un entorno más amable y sostenible.

El diseño del túnel contempla tres carriles por sentido y se ha proyectado en dos niveles para minimizar el impacto ambiental y conservar el mayor número de árboles existentes. Además, se dejarán las infraestructuras preparadas para una futura conexión directa con el barrio de Begoña y el Madrid Nuevo Norte, salvando el Nudo Norte.

Conectividad y mejoras urbanas a ambos lados de la Castellana

El proyecto también contempla actuaciones en los flancos este y oeste del paseo de la Castellana. En el lado este, se habilitará un carril bici bidireccional y segregado, además de renovar aceras, calzadas y pasos de peatones.

En el lado oeste, se mejorará la pavimentación junto a las cinco torres, con dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea, así como nuevas marquesinas de autobús y pasos peatonales.

Las obras incluyen también mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas, reforzando la conectividad y accesibilidad de la zona.

Dispositivo de tráfico y seguimiento ciudadano

Para minimizar el impacto de las obras en la movilidad, el Ayuntamiento ha desplegado un dispositivo especial de la Policía Municipal y Agentes de Movilidad. Además, los ciudadanos pueden consultar en tiempo real las afectaciones al tráfico a través del Portal de Incidencias de Tráfico de la web municipal.

Con el avance del proyecto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la modernización de las infraestructuras y la creación de espacios urbanos sostenibles, con el objetivo de integrar el norte de Madrid en un gran eje verde y tecnológico.