La Comunidad de Madrid ha respaldado económicamente el desarrollo de un innovador sistema basado en Inteligencia Artificial Generativa y realidad mixta destinado a prevenir accidentes laborales en entornos industriales. El proyecto, impulsado por la pyme madrileña Vaelsys S.L., propone un software denominado Natural Vision, capaz de detectar comportamientos peligrosos y alertar en tiempo real a los trabajadores mediante gafas inteligentes.
La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno regional, a través de la Consejería de Digitalización, de apoyar soluciones tecnológicas que impulsen la seguridad, la eficiencia y la competitividad del tejido industrial madrileño. Hasta la fecha, se han financiado medio centenar de proyectos basados en Inteligencia Artificial, con una inversión total de 5,8 millones de euros, enmarcada dentro del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH).
El sistema Natural Vision utiliza cámaras de seguridad conectadas a una red de IA generativa para analizar los movimientos en tiempo real y detectar posibles riesgos. Las gafas de realidad mixta actúan como un complemento de protección laboral, proyectando alertas visuales cuando un vehículo o maquinaria se aproxima a un trabajador. De esta forma, se busca prevenir atropellos y accidentes en fábricas, naves industriales o espacios donde conviven peatones y vehículos motorizados.
Según explican desde la Consejería, la herramienta puede resultar especialmente útil en entornos con altos niveles de ruido, donde el uso de protección auditiva reduce los reflejos y la capacidad de reacción de los operarios. Gracias a esta tecnología, los empleados pueden recibir avisos inmediatos y personalizados, aumentando la seguridad sin necesidad de interrupciones en la actividad productiva.
El proyecto de Vaelsys S.L. ha recibido 200.000 euros de financiación pública, una cifra que permitirá avanzar en la fase de implementación y pruebas en distintos entornos industriales de la región. La empresa prevé que esta tecnología pueda integrarse fácilmente en los sistemas de seguridad existentes, contribuyendo a reducir la siniestralidad laboral y a mejorar la eficiencia en la gestión de riesgos.
Con este tipo de iniciativas, la Comunidad de Madrid refuerza su papel como referente nacional en la aplicación de la Inteligencia Artificial al ámbito empresarial, impulsando la adopción de soluciones digitales que transformen los procesos productivos y garanticen entornos de trabajo más seguros.