Manifestación

Más de 30.000 mutualistas colapsan Madrid para exigir la Pasarela 1x1 al RETA

Abogados, procuradores, arquitectos e ingenieros protagonizan en Madrid una protesta histórica para exigir igualdad en sus cotizaciones y jubilaciones.

 

Manifestación “Pasarela 1x1” al RETA del 27 de septiembre
photo_camera Manifestación “Pasarela 1x1” al RETA del 27 de septiembre

La jornada del 27 de septiembre pasará a la historia del mutualismo español. Más de 30.000 profesionales —abogados, procuradores, arquitectos, ingenieros y otros colectivos— tomaron las calles de Madrid para exigir una “Pasarela 1x1” al RETA que reconozca íntegramente los años cotizados en mutualidades profesionales. La movilización, considerada por sus organizadores como la mayor protesta de este tipo en las últimas décadas, convirtió el centro de la capital en un clamor por la justicia social.

Un recorrido cargado de simbolismo

Desde primeras horas de la mañana, la Plaza de España fue el epicentro del encuentro. Gaiteros y batucadas acompañaron a los manifestantes que, a las 12:00 horas, iniciaron una marcha que recorrió la Gran Vía, la calle Alcalá y el Paseo del Prado, hasta culminar frente al Congreso de los Diputados a las 14:30 horas.

Durante el recorrido, se realizaron actos simbólicos de gran impacto: miles de manifestantes se tumbaron en el suelo desplegando un enorme tifo en defensa de la Pasarela 1x1; en otro tramo, manos enguantadas en colores se alzaron al unísono para representar la unidad de los colectivos. Frente al Congreso, una pitada masiva simbolizó la indignación hacia las instituciones responsables de la demora en la tramitación de la ley.

Reivindicaciones claras y urgentes

Los portavoces del Movimiento #J2 y la Plataforma Pasarela al RETA denunciaron que la proposición de ley socialista actualmente en trámite es insuficiente porque deja fuera a miles de mutualistas, perpetuando desigualdades. “Necesitamos una solución real, inclusiva y definitiva”, proclamaron, exigiendo una hoja de ruta clara con tres puntos clave:

  • Tramitación inmediata de la ley.

  • Convocatoria urgente de la ponencia parlamentaria.

  • Aplicación rápida de la norma, sin retrasos en su desarrollo reglamentario.

Los organizadores recordaron que la propuesta no supone ningún coste adicional para el Estado, ya que los fondos de las mutualidades se trasladarían a la Seguridad Social y los mutualistas cotizarían como cualquier autónomo.

Críticas a Gobierno, PP y mutualidades

El mensaje de los manifestantes fue tajante: la crisis de los mutualistas no es solo fruto de la inacción del Gobierno, sino también de la complicidad de las mutualidades profesionales y colegios profesionales, que durante décadas firmaron convenios beneficiosos para sus órganos de gestión mientras miles de colegiados quedaban atrapados en un sistema que los condena a pensiones de 300 o 400 euros mensuales, sin extras ni revalorizaciones.

No les reconocemos legitimidad para negociar en nuestro nombre”, declararon varios portavoces, acusando a estas instituciones de priorizar sus intereses corporativos frente al bienestar de sus miembros.

Además, señalaron directamente al Partido Popular, al que reprocharon su postura de retrasar indefinidamente la tramitación de la Pasarela, situándose “del lado de las mutualidades” y no de los profesionales afectados.

Justicia e igualdad, el clamor unánime

La lectura del manifiesto oficial fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. Tras guardar un minuto de silencio por los mutualistas fallecidos, los participantes se tumbaron en el suelo en un acto simbólico de vulnerabilidad. A continuación, al grito de consignas como “Pasarela 1x1 para todos”, “Justicia ya” y “Legislen ya”, el clamor resonó frente al Congreso, visibilizando un movimiento que ya no puede ser ignorado.

No pedimos privilegios, pedimos igualdad”, remarcaron los portavoces, recordando que otros colectivos han sido integrados rápidamente en la Seguridad Social mediante decretos exprés, mientras ellos siguen atrapados en un limbo legal.

Un movimiento con continuidad

Lejos de considerar esta movilización como un punto final, los organizadores la definieron como el inicio de una estrategia sostenida de presión. Anunciaron que, si no se acelera la tramitación de la ley, las protestas continuarán en el ámbito nacional e incluso europeo.

Esta movilización no es el final, es solo el comienzo”, subrayaron ante miles de asistentes que, con sus manos enguantadas al aire, simbolizaron una determinación colectiva inquebrantable: conseguir una jubilación digna y en igualdad de condiciones para todos los mutualistas.