Un video generado con Inteligencia Artificial (IA) ha despertado un intenso debate en redes sociales al mostrar cómo podría ser Cuba en ausencia del comunismo, sistema bajo el cual la isla caribeña ha vivido durante más de seis décadas.
La recreación, que circula entre miles de usuarios, proyecta una Cuba con ciudades modernas, infraestructuras avanzadas, centros comerciales, una economía abierta y un turismo de alto nivel, en contraste con la dura realidad que atraviesa actualmente el país.
Una isla imaginada próspera y moderna
En el video, la Habana aparece con rascacielos, avenidas renovadas, transporte eficiente y un puerto con gran actividad comercial, elementos que reflejan la posibilidad de un desarrollo truncado por el modelo político vigente. También se muestran escenas de una Cuba conectada globalmente, con negocios privados en expansión y un creciente flujo cultural.
El contraste con la realidad
La producción se difunde en un momento en el que la isla vive su peor crisis económica y social en décadas: desabastecimiento crónico de alimentos y medicinas, inflación, apagones frecuentes y un creciente éxodo migratorio. Para muchos, la pieza audiovisual es un espejo del “futuro perdido” que pudo haber tenido el país sin la continuidad del régimen comunista.
Un mensaje de esperanza y crítica
Si bien se trata de una creación ficticia, el material ha generado reflexiones sobre el presente y el futuro de Cuba. En foros digitales, numerosos cubanos destacan que más allá de la fantasía, el video refleja el clamor de una población cansada de la miseria y el estancamiento, que demanda cambios urgentes hacia un modelo que garantice prosperidad y libertades.