Desde 2019, año en que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia regional, el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado un 10%, más del doble que la media nacional (4,9%). En total, 39.710 nuevos autónomos se han dado de alta en este periodo, alcanzándose los 438.548, la cifra más alta de la serie histórica.
Estos datos han sido subrayados hoy por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su visita a Moralzarzal, donde ha conocido de primera mano el servicio de asesoramiento a emprendedores rurales que el Gobierno autonómico desarrolla junto a la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Asesoramiento gratuito para emprendedores rurales en 22 municipios
El programa, que recorrerá 22 municipios, está dirigido a autónomos y personas interesadas en emprender en entornos rurales. El servicio incluye orientación sobre trámites administrativos, fiscalidad, ayudas públicas disponibles y otros recursos destinados a impulsar nuevos proyectos empresariales.
Durante su visita, Albert destacó que “uno de cada cinco autónomos madrileños se instala en localidades con menos de 30.000 habitantes”, lo que evidencia la importancia del tejido productivo rural para la economía regional.
Más ayudas para autónomos en los Presupuestos de 2026
Con el objetivo de reforzar este crecimiento, el Gobierno regional aumentará un 17,7% el presupuesto destinado a autónomos en 2026, hasta alcanzar los 37,1 millones de euros. Estas partidas están actualmente en tramitación en la Asamblea de Madrid.
Entre las medidas previstas, el Ejecutivo ampliará un 40% las ayudas a los nuevos trabajadores por cuenta propia, que podrán alcanzar los 5.600 euros por beneficiario, y hasta 6.200 euros en casos especiales como los parados de larga duración. Además, se creará una línea de apoyo específica para autónomos que superen los tres años de actividad, dotada con 5 millones de euros en 2026.
Tarifa Cero ampliada a emprendedores mayores de 52 años
Otra de las iniciativas destacadas es la extensión de la Tarifa Cero a emprendedores mayores de 52 años que inicien una actividad profesional y dejen de percibir el subsidio por desempleo. Estos trabajadores podrán recibir hasta 480 euros al mes gracias a la subvención del 100% de sus cotizaciones sociales.
La consejera Albert subrayó que estas medidas buscan reconocer el esfuerzo de los autónomos, especialmente en los pequeños municipios: “Son auténticos héroes que arriesgan su tiempo y su patrimonio para generar riqueza y empleo”, afirmó.