Recortes

El desajuste fiscal abre la puerta a recortes en 2026, según el análisis del economista José Ramón Riera

El economista José Ramón Riera alerta de que las cifras del Gobierno “no cuadran por ningún lado” y anticipa recortes en 2026 ante la presión de Bruselas

Pedro Sánchez en la Cumbre de la ONU en Sevilla | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
photo_camera Pedro Sánchez en la Cumbre de la ONU en Sevilla | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El último Cuadro Macroeconómico del Gobierno ha desatado una fuerte polémica entre economistas y analistas, que cuestionan la coherencia de las cifras presentadas para los ejercicios 2025 y 2026. Entre las voces más críticas destaca la del economista José Ramón Riera, quien sostiene que los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía son “incompatibles entre sí y mucho más incompatibles con la realidad fiscal de España”.

Para Riera, los números revelan un escenario claro: los gastos públicos crecen mucho más rápido que los ingresos, alejando al país del objetivo de reducción del déficit exigido por Bruselas. En sus palabras, “el cuadro macroeconómico no cuadra por ningún lado”, lo que obligará a España a afrontar un ajuste significativo en 2026.

Ingresos al alza, pero gastos disparados

Según las cifras presentadas, los ingresos estimados pasarán de 716.745 millones en 2025 a 763.333 millones en 2026, un incremento de 46.588 millones. Sin embargo, los gastos previstos aumentarán en más de 76.000 millones: de 769.225 millones en 2025 a 845.686 millones en 2026.

A este desajuste se suman partidas que, según Riera, no están adecuadamente recogidas en las previsiones oficiales:

  • 8.000 millones adicionales en salarios públicos por la subida pactada.

  • 8.000 millones más en intereses de la deuda.

  • 14.000 millones por el incremento del gasto en pensiones.

  • Al menos 20.000 millones en defensa y rearme.

  • 40.000 millones en gasto sanitario, educativo y otras políticas públicas.

El resultado, afirma el economista, es evidente:

  • Déficit real 2025: –52.480 millones (–3,1 % del PIB)

  • Déficit real 2026: –82.353 millones (–4,7 % del PIB)

Muy lejos de la previsión gubernamental, que promete un déficit del 2,1 % para 2026.

“Europa nos hará una de Francia”

Riera advierte que, cuando Bruselas compruebe el desvío presupuestario, exigirá un ajuste inmediato. “En cuanto Europa vea que estamos empezando a dispararnos en el déficit, nos van a hacer una de Francia: recortar”, señala, recordando los severos ajustes aplicados recientemente en el país vecino.

Y lanza otra advertencia política:
“El día en que le digan que hay que recortar, el Gobierno anticipará elecciones. No va a recortar nada; dejará el papel diabólico a quien venga después.”

Según su análisis, ni el actual Ejecutivo ni la oposición tienen un plan claro sobre dónde y cómo reducir el gasto público, un escenario que califica como “el problema más grave” a corto plazo.

Un 2026 marcado por decisiones inevitables

El economista sostiene que la desaceleración prevista en el crecimiento, unida al aumento estructural del gasto, hace inevitable un ajuste profundo:
“Nos guste o no, va a haber recortes. Y la broma de nuestros políticos la vamos a pagar todos los españoles.”

Ante esta situación, Riera insta a divulgar el diagnóstico para que la ciudadanía sea consciente de lo que viene:
“Cuanto más se esconda, más duro será el ajuste cuando llegue la realidad.”