Navidad

Madrid inaugura su programación navideña con el belén circular del Palacio de Cibeles

La vicealcaldesa Inma Sanz inaugura el belén municipal de Cibeles, una obra circular de José Luis Mayo que abre la programación navideña y podrá visitarse gratis hasta el 4 de enero

Inauguración del tradicional belén municipal del Palacio de Cibeles
photo_camera Inauguración del tradicional belén municipal del Palacio de Cibeles

La Navidad ya ha comenzado en Madrid. La vicealcaldesa Inma Sanz, acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado este viernes el tradicional belén municipal en el Patio de Operaciones de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles. Con esta apertura arranca oficialmente la programación navideña diseñada por el Ayuntamiento para estas fiestas.

El nacimiento, que podrá visitarse hasta el 4 de enero, es una obra original del maestro belenista José Luis Mayo Lebrija, elaborada con más de 200 figuras y 20 construcciones, siguiendo una secuencia escénica propuesta por la Asociación de Belenistas de Madrid. Su morfología circular y a dos alturas, una escenografía poco habitual, permite un recorrido visual 360 grados, ofreciendo al visitante una perspectiva completa desde cualquier punto. El propio artesano y el vicepresidente de la Asociación, Fernando de Miguel Rodríguez, explicaron el diseño durante el recorrido inaugural.

La ceremonia contó además con la actuación del Coro Las Veredas, dando paso a una amplia agenda de música y actividades navideñas por toda la ciudad.

Una tradición que forma parte de la identidad madrileña

Durante la presentación, Sanz destacó que este belén narra “dos historias bellamente representadas”: el nacimiento de Cristo, “una historia universal de esperanza”, y la propia tradición belenista, llegada a España desde Nápoles con Carlos III y convertida desde entonces en una seña de identidad en los hogares madrileños.

La vicealcaldesa subrayó que el montaje municipal evoca esa emoción infantil que muchas familias reviven cada año al colocar sus figuras: “Esta tradición forma parte de lo que somos como país”.

Un recorrido artístico por las escenas bíblicas

El belén sigue los evangelios de San Lucas y San Mateo, incorporando matices de los textos apócrifos. Entre las escenas representadas destacan:

  • La Anunciación a la Virgen, junto a una fuente pública.

  • Escenas de vida cotidiana, como el molinero, el herrero o una madre despiojando a su hijo.

  • La búsqueda de posada, con José y María frente al posadero.

  • La Anunciación a los pastores, bajo el cielo estrellado.

  • La cabalgata de los Reyes Magos, camino de Belén.

  • El Nacimiento, este año con una estructura completa: la cueva y el templete con ángeles.

  • La huida a Egipto, ambientada junto a una cascada y un lago.

Acceso gratuito con reserva previa y medidas de accesibilidad

El belén abrirá de 10:30 a 19:00 horas (último pase), con horarios especiales en los días festivos y cierre los lunes y el 1 de enero. El acceso es gratuito, con turnos cada 30 minutos y reserva en taquilla o a través de navidadmadrid.com y centrocentro.org (coste de gestión: 0,50 euros).

La instalación incorpora una audioguía accesible, lazos de inducción magnética para personas con audífonos o implantes cocleares y sesiones con medidas específicas de accesibilidad los días 26 de diciembre y 4 de enero.

Una ruta por los belenes más emblemáticos de Madrid

El Ayuntamiento propone un itinerario por nacimientos en museos, centros culturales, iglesias, auditorios y juntas de distrito, entre ellos los del Museo de San Isidro, Museo de Historia de Madrid y varias sedes institucionales. A ellos se suman los belenes instalados por centros comerciales como El Corte Inglés.

Asimismo, vuelve Belenes del Mundo, con exposiciones distribuidas en cinco distritos (Moncloa-Aravaca, Villaverde, Hortaleza, Moratalaz y Chamberí) procedentes de la colección Basanta-Martín, una de las más importantes del mundo, con más de 4.000 conjuntos y 25.000 figuras de 158 países.

La programación abre así un recorrido navideño que volverá a llenar Madrid de tradición, cultura y espacios de encuentro familiar hasta el inicio del nuevo año.