Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria confirma que los autónomos tendrán seis meses de adaptación sin sanciones al sistema de facturación electrónica

Hacienda aclara que los autónomos dispondrán de un periodo de prueba de seis meses para adaptarse al sistema VeriFactu sin sanciones antes de que sea obligatorio en 2026

Mujer Autónoma trabajando -Imagen creada por IA
photo_camera Mujer Autónoma trabajando -Imagen creada por IA

La Agencia Tributaria ha confirmado que los autónomos dispondrán de un periodo de seis meses sin penalizaciones para adaptarse al nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica VeriFactu, que entrará en vigor el 1 de julio de 2026 para los trabajadores por cuenta propia. La aclaración se produjo durante la jornada “Sistema VeriFactu: Aspectos prácticos”, organizada este jueves por CEOE, CEPYME y ATA, con la participación de altos cargos de la Agencia Tributaria.

Según explicó Hacienda, los autónomos podrán empezar a registrar facturas electrónicas desde el 1 de enero de 2026 —o incluso antes— utilizando la aplicación gratuita de la Agencia Tributaria, y durante los seis primeros meses no se tendrán en cuenta errores, desajustes o incidencias derivadas del proceso de adaptación. Un periodo que, en palabras de la Administración, busca facilitar la transición hacia un sistema complejo que implicará cambios profundos en la gestión administrativa diaria de miles de profesionales.

En el caso de las personas jurídicas, obligadas desde el 1 de enero de 2025, Hacienda ha aclarado que también pueden iniciar ya el registro en VeriFactu sin necesidad de cargar todo el histórico del año y con un margen de adaptación previo a la obligatoriedad plena.

ATA pide iniciar la transición el 1 de enero y reclama ayudas

La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, recomendó que los autónomos comiencen su adaptación desde el 1 de enero de 2026, incluso aunque la obligatoriedad llegue en julio, para detectar posibles fallos y trasladarlos a las asociaciones. Además, insistió en que ante la duda sobre si un programa obliga o no a estar en VeriFactu, lo más prudente es adoptarlo, puesto que hojas de cálculo como Excel podrían considerarse “procesamiento de datos”.

Ferrero advirtió, además, que la implementación de la factura electrónica está generando costes obligatorios para los autónomos, y exigió al Gobierno nuevas ayudas, ya sea mediante un plan similar al Kit Digital o un programa específico: “La Administración no debe olvidar que está imponiendo una norma que genera coste al autónomo y tiene la responsabilidad de ayudarle”.

La aplicación gratuita de Hacienda no tendrá límite, pero se vigilarán abusos

La Agencia Tributaria aprovechó la jornada para aclarar que su aplicación gratuita de facturación no tiene límite de facturas, aunque advirtió que se comunicará cualquier uso que considere abusivo. Indicó que generar entre dos y tres facturas por hora se considera un uso normal, y recordó que la herramienta está pensada para autónomos con volúmenes moderados, no para quienes emiten cientos de facturas cada hora.

Jornada con representantes de CEOE, CEPYME, ATA y la Agencia Tributaria

El encuentro contó con la participación de:

  • Marta Blázquez, vicepresidenta de CEPYME

  • Ignacio Fraisero, director del Servicio de Planificación y Relaciones Institucionales de la Agencia Tributaria

  • Javier Hurtado, inspector adjunto de la ONIF

  • Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA

  • Bernardo Soto, secretario de la Comisión Fiscal de CEOE

Todos ellos coincidieron en que el sistema VeriFactu supone un avance en digitalización, pero exige una transición ordenada, recursos suficientes y una clara comunicación institucional.