Nuevo refuerzo en las Oficinas de Empleo: Madrid prioriza la contratación de trabajadores con discapacidad

Un contrato de más de 4 millones para mejorar la atención y avanzar en la digitalización
Imagen de una oficina de empleo - Servimedia
photo_camera Imagen de una oficina de empleo - Servimedia

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en su estrategia de inclusión laboral y modernización administrativa. El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una inversión de 4.183.039 euros destinada a reforzar la atención en las Oficinas de Empleo entre 2026 y 2028 mediante la contratación de profesionales con discapacidad, que tendrán prioridad en el proceso de adjudicación.

Funciones clave en la atención al ciudadano

Los trabajadores incorporados desempeñarán tareas esenciales para mejorar el funcionamiento diario de las oficinas. Entre sus responsabilidades se encuentran:

  • Organización de la entrada de usuarios.
  • Control de aforos y ordenación de flujos de atención.
  • Información sobre trámites y servicios disponibles.
  • Asistencia a demandantes de empleo en el uso de herramientas digitales.

Con este refuerzo, el Gobierno regional busca no solo agilizar la atención, sino facilitar que los ciudadanos puedan realizar gestiones de forma telemática, reduciendo desplazamientos innecesarios y favoreciendo la transición hacia un modelo más digital.

Avance hacia una administración más clara y accesible

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo subraya que esta medida permitirá distinguir con mayor claridad qué trámites corresponden a la Comunidad de Madrid y cuáles dependen del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), una diferenciación que en ocasiones genera dudas entre los usuarios.

La iniciativa forma parte de la hoja de ruta para modernizar los servicios públicos de empleo y mejorar la calidad de la atención. El objetivo es ofrecer un servicio más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de una ciudadanía cada vez más digitalizada.

Un compromiso firme con la inclusión laboral

El Gobierno regional destaca que este contrato consolida su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad, ofreciendo oportunidades de empleo estable en servicios de interés público. La medida refuerza la idea de que la administración puede ser un motor directo de inclusión, proporcionando una vía real de incorporación al mercado laboral para perfiles que tradicionalmente encuentran más barreras.