Transformación urbana

El Área de Obras y Equipamientos elevará su inversión un 23,5 % en 2026 para acelerar la transformación urbana de Madrid

Madrid destinará 359,8 millones a inversión en 2026, un 23,5 % más, para impulsar grandes obras, nuevos equipamientos y mejoras en accesibilidad y vías públicas

García Romero Comisión
photo_camera García Romero Comisión

El Ayuntamiento de Madrid incrementará de forma notable su apuesta por la transformación urbana el próximo año. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, presentó en la Comisión de Economía, Innovación y Hacienda el presupuesto de su área para 2026, que ascenderá a 645,5 millones de euros, con un fuerte impulso a la inversión para mejorar espacios públicos, renovar infraestructuras y ampliar equipamientos municipales.

Sin tener en cuenta la partida excepcional de 2025 destinada a la adquisición del 20 % de Madrid Calle 30, el presupuesto del área crece un 3,7 %. De ese total, 359,8 millones de euros se dedicarán a inversión, lo que supone un incremento del 23,5 % respecto a 2025 y representa el 50,9 % de todas las inversiones previstas por el Ayuntamiento en 2026. Un presupuesto que, según García Romero, “refuerza el compromiso municipal con las necesidades de un Madrid en constante cambio”.

Grandes obras: Parque Ventas, Parque Castellana y reforma de Alcalá

La Dirección General de Espacio Público, Obras e Infraestructuras gestionará 159,6 millones de euros, destinados a grandes proyectos transformadores. Entre ellos avanzan las obras de Parque Ventas y Parque Castellana, que cerrarán históricas brechas urbanas y beneficiarán a más de 140.000 vecinos.

El presupuesto también incluye el inicio de la reforma de la calle Alcalá entre Cibeles y la Independencia, un proyecto aprobado por la UNESCO, así como actuaciones relevantes en plazas como Tirso de Molina, Jacinto Benavente, Chamberí, Oporto y Duquesa de Osuna.

Además, continuarán las urbanizaciones en Valdecarros, comenzará la peatonalización del casco histórico de Barajas y se impulsarán actuaciones en la Gran Vía del Sureste del Ensanche de Vallecas, junto con el cierre de los espacios verdes alrededor de la futura Ciudad del Deporte en San Blas–Canillejas.

Más equipamientos sociales, culturales y deportivos

La Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio contará con 149 millones de euros, de los que 64 millones se destinarán a nuevas construcciones y 82 millones a reformas de equipamientos ya existentes.

Entre los nuevos proyectos destacan:

  • Complejo municipal del antiguo Mercado de Legazpi (Arganzuela).

  • Centros de mayores y para familias vulnerables en el Palacio de la Duquesa de Sueca (Centro).

  • Espacio cultural de Prado 30 (Centro).

  • Pabellón polideportivo de Sanchinarro (Hortaleza).

  • Centro cultural y biblioteca de Las Tablas (Fuencarral-El Pardo).

  • Centro de mayores de Las Rosas (San Blas–Canillejas).

Asimismo, se redactarán nuevos proyectos como el centro cultural de Vallehermoso, una comisaría en Vicálvaro, nuevas escuelas infantiles en El Cañaveral y Pajaritos, y centros de servicios sociales en distintos distritos.

García Romero recordó que el Plan de Equipamientos “Madrid Capital 21” superará su compromiso inicial: ya se han completado 77 nuevas dotaciones y 22 están en obra, cerrando el mandato con más de 100 nuevos equipamientos.

Conservación, accesibilidad y mejora de espacios públicos

La Dirección General de Conservación de Vías Públicas gestionará 208 millones de euros destinados a una nueva Operación Asfalto, mejoras de aceras y eliminación de barreras arquitectónicas para garantizar accesibilidad.

Asimismo, se actuará en entornos escolares y centros de mayores, además de en colonias como Fuente del Berro, El Viso o Manzanares; cascos históricos como los de Carabanchel, El Pardo, Hortaleza y Vicálvaro; y polígonos industriales como Tamames-Aguacate.

La seguridad de los pasos a distinto nivel seguirá siendo prioritaria, junto al liderazgo de Madrid en la renovación de luminarias LED para mejorar la eficiencia energética.

Madrid Calle 30 será 100 % municipal en 2026

El programa destinado a Madrid Calle 30, que será una sociedad plenamente municipal desde el 1 de enero, contará con 75,1 millones de euros, de los que 66,1 millones cubrirán gastos de explotación, mantenimiento y consumo energético, mientras que 9 millones se dedicarán a inversiones de reposición en la vía y en su centro de control.

Gestión patrimonial y servicios generales

La Dirección General de Gestión del Patrimonio dispondrá de 16,1 millones de euros para continuar regularizando la situación jurídica de los bienes municipales, mientras que la Secretaría General Técnica contará con más de 7 millones para servicios generales del área.

Un presupuesto, en palabras de la delegada, “que representa un proyecto de ciudad y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con un Madrid más habitable, cercano y preparado para el futuro”.