El precio de los huevos volverá a subir en España en las próximas semanas y meses. Así lo anticipa el economista y divulgador José Ramón Riera, quien advierte de que la combinación de brotes de gripe aviar y la reciente decisión del Ministerio de Agricultura de confinar a todas las gallinas ponedoras tendrá un impacto directo en los costes y, por tanto, en los precios finales al consumidor.
“La cosa tiene bemoles”, señalaba Riera en su análisis, donde recuerda que el mercado español ya arrastra una fuerte subida acumulada: el precio de los huevos ha aumentado un 87% desde 2020, según datos oficiales del INE. Actualmente, la docena se sitúa entre 3 y 4 euros, dependiendo del establecimiento y calibre.
Qué ocurrió en Estados Unidos… y por qué preocupa ahora
El economista recuerda que en 2023 Estados Unidos sufrió una crisis sin precedentes: la gripe aviar obligó a sacrificar más de 23 millones de gallinas, lo que disparó el precio de la docena de huevos de 3 a 12 dólares, y llevó a cadenas como Walmart a limitar la compra a una docena por familia.
Riera advierte que el paralelismo no es perfecto, pero las dinámicas económicas son las mismas: “Cuando encierras gallinas, restringes movimientos, aumenta el coste de producción, la oferta se reduce y… los precios vuelan”.
El “nuevo confinamiento”: de los ciudadanos a las gallinas
El Ministerio de Agricultura anunció esta semana el confinamiento obligatorio de todas las gallinas ponedoras, una medida que, según el propio Riera, llega “cuatro meses tarde”. La decisión busca evitar contagios entre aves por contacto con aves silvestres, pero encarece notablemente el proceso productivo.
“Lo mismo que hicieron en el COVID con los españoles, ahora lo hacen con las gallinas: todas confinadas”, ironiza el economista, que alerta de que esta medida tendrá un efecto inmediato en la oferta disponible de huevos.
¿Llegará España a los 12 euros por docena?
Riera descarta que España alcance el escenario extremo vivido en Estados Unidos, aunque advierte de que la tendencia alcista será clara:
-
Menor producción por restricciones sanitarias
-
Aumento de costes de manejo y bioseguridad
-
Mayor presión sobre la cadena de suministro
-
Más vulnerabilidad ante posibles sacrificios masivos si se agrava la gripe aviar
El riesgo, explica, es evidente: “Si mañana tienen que sacrificarse tantas gallinas como en Estados Unidos, el precio se disparará inevitablemente”.
Medidas que podrían contener la subida
El analista propone varias acciones urgentes para frenar la escalada:
-
Reducir o eliminar el IVA del huevo para abaratar el precio final
-
Ayudas directas a granjas afectadas a través de la PAC
-
Coordinación con las cadenas de distribución para controlar márgenes
-
Compensación temporal para equilibrar los altos costes de producción
“Aquí debemos colaborar todos”, subraya Riera, reclamando responsabilidad compartida entre Gobierno, productores y grandes superficies.
Un producto básico en riesgo de sobreinflación
El huevo, uno de los alimentos más asequibles y versátiles de la cesta de la compra, podría convertirse en un caso de “inflación silenciosa” si no se actúa con rapidez.
Economistas y productores coinciden en que el impacto será especialmente notable en hogares con menos capacidad de compra.
La cuestión ya se prepara para irrumpir en tertulias, supermercados y debates públicos. Como apunta Riera:
“Prepárense: los huevos suben. Y no es una broma, es economía”.