Foro económico

El Spain Investors Day continúa hoy su segundo día de evento con el foco en la inversión extranjera en España

La XV edición del Spain Investors Day (SID), uno de los foros económicos más relevantes del país, entra hoy en su segunda jornada en el Hotel Mandarín Oriental Ritz
Spain Investors Day
photo_camera Spain Investors Day

Este evento, que reúne a más de 200 inversores nacionales e internacionales y representantes de más de 40 empresas cotizadas, continúa explorando oportunidades y desafíos para fortalecer la posición de España como destino atractivo para la inversión global.

Durante el primer día del foro, se desarrollaron múltiples mesas redondas y discursos destacados que marcaron la agenda económica y empresarial del país.

Resumen del primer día del Spain Investors Day

Inauguración oficial presidida por el Rey Felipe VI

Su Majestad el Rey Felipe VI inauguró el evento, subrayando el compromiso de España con la atracción de capital extranjero y la confianza inversora. Destacó el liderazgo español en sectores clave como tecnología, energías renovables e infraestructuras, y puso en valor el papel estratégico del mercado interno en la captación de inversiones. “España es el ejemplo evidente de un país que se ha mantenido fiel a su espíritu de apertura en momentos complejos”, afirmó.

Sostenibilidad y criterios ESG como pilares clave

El foro abordó la creciente importancia de los factores ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en las estrategias empresariales. Durante la mesa redonda “Estrategia y Gestión de los factores ESG en tiempos de transformación”, líderes de empresas como ICEX, IAG, AENA, BMW España y Acerinox coincidieron en que integrar la sostenibilidad es esencial para atraer inversiones internacionales y generar valor a largo plazo.

  • Elisa Carbonell, CEO de ICEX, resaltó la oportunidad de aprovechar la transición verde y el desarrollo tecnológico como palancas para el crecimiento económico.
  • Luis Gallego, CEO de IAG, destacó las inversiones en flotas sostenibles y en combustibles sostenibles (SAF).
  • Maurici Lucena, CEO de AENA, presentó un plan de 750 millones de euros para alcanzar la neutralidad en carbono para 2026.

El papel de los grandes inversores

En la mesa redonda “El papel de los grandes inversores en el desarrollo de la economía española”, representantes de fondos como Blackrock, Blackstone y SIX destacaron el potencial de España para superar la media de crecimiento de la UE en 2025. Subrayaron la necesidad de simplificar la regulación y la fiscalidad para maximizar las inversiones.

  • Jonathan Muir, CEO de LetterOne, afirmó: “Queremos seguir invirtiendo en España porque creemos en su potencial”.
  • Manuel de la Rocha, secretario de Estado de Economía, destacó que la seguridad jurídica y la previsión de crecimiento económico convierten a España en un destino atractivo.

Transformación digital y telecomunicaciones

La transformación digital fue otro eje destacado. Óscar López, ministro de Transformación Digital, resaltó que España es líder europeo en conectividad con el 100% de la población teniendo acceso a internet de alta velocidad. Empresas como Cellnex, Vodafone y MASORANGE analizaron los retos de desplegar infraestructuras avanzadas como el 5G y el 6G, y la necesidad de impulsar la sostenibilidad en el sector.

La investigación sanitaria como motor económico

El sector salud también tuvo protagonismo en la mesa “La investigación sanitaria como motor de crecimiento económico”. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que 300.000 pacientes participaron en ensayos clínicos en 2023, reflejando la fortaleza del sistema sanitario español. Jesús Ponce, presidente de Novartis, resaltó el papel clave de la colaboración público-privada para posicionar a España como un referente en biomedicina y biotecnología.

Expectativas para el segundo día

Hoy, el Spain Investors Day continuará con más mesas redondas y encuentros one-to-one entre inversores y empresas de sectores estratégicos como la energía, el turismo, la tecnología y las infraestructuras. Además, se espera que se aborden temas clave como la reindustrialización sostenible, el impacto de las políticas europeas y los nuevos desafíos geopolíticos.

El evento reafirma su posición como un foro esencial para fortalecer la confianza en la economía española y atraer nuevas oportunidades de inversión global.