Inteligencia Artificial

El sector de la consultoría impulsa la transformación digital con inteligencia artificial

Las empresas consultoras aceleran la aplicación de la IA en sectores clave como la banca, la administración pública, la sanidad y la gestión del talento. La AEC destaca su papel en la innovación tecnológica y la inversión en nuevas soluciones.

El impacto de la inteligencia artificial en la economía española a debate en el sector de la consultoría
photo_camera El impacto de la inteligencia artificial en la economía española a debate en el sector de la consultoría

La inteligencia artificial (IA) ya no es una tendencia del futuro, sino una realidad que está transformando la economía y la gestión empresarial en España. Con el objetivo de analizar el impacto real de esta tecnología en distintos sectores, la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha reunido a expertos de 13 de sus firmas asociadas en una jornada clave para el sector.

La IA está revolucionando desde la banca hasta la gestión de talento, pasando por la administración pública y la industria energética. Durante el evento, se han presentado casos de éxito que demuestran cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden optimizar procesos, reducir costes y mejorar la experiencia del usuario.

La consultoría, motor de la IA en España

El presidente de la AEC, José María Beneyto, destacó el papel estratégico de la consultoría en la adopción de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español:
"Estamos en un punto de inflexión donde la IA no solo mejora procesos, sino que redefine modelos de negocio y genera ventajas competitivas. La inversión en esta tecnología ya supera los 1.000 millones de euros anuales, posicionando a España como un referente en digitalización", afirmó Beneyto.

Por su parte, Manuel García del Valle, CEO de Inetum Iberia y LATAM, abogó por un enfoque humanista de la inteligencia artificial, resaltando que su implementación debe estar alineada con valores éticos y una regulación adecuada: "Necesitamos superar los miedos y las barreras para aprovechar el potencial de la IA en beneficio de todos. Si se gestiona correctamente, esta tecnología puede ser una herramienta de democratización y empoderamiento", explicó.

Casos de éxito: IA aplicada a sectores estratégicos

Las empresas consultoras participantes compartieron ejemplos concretos de cómo la IA ya está optimizando distintas industrias:

  • Sector financiero: IBM Consulting ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que reduce un 80% el tiempo de gestión de reclamaciones bancarias y un 70% los costes operativos, mejorando la eficiencia en la atención al cliente.
  • Administración pública: Accenture ha implementado IA en el Ayuntamiento de Madrid con el sistema Easy(DRO), automatizando tareas administrativas y mejorando la interacción con los ciudadanos.
  • Energía: DXC Technology presentó un asistente de IA para mantenimiento de infraestructuras eólicas y solares, optimizando tiempos de reparación y eficiencia operativa.
  • Ciberseguridad y redes sociales: KPMG ha diseñado un sistema basado en IA para detectar y mitigar el ciberbullying en redes sociales, reforzando la protección de los usuarios más vulnerables.
  • Salud y formación: Izertis mostró su herramienta Cicero, que emplea IA generativa para entrenar a equipos médicos mediante simulaciones realistas, permitiendo una mayor precisión en la formación de profesionales de la salud.

Retos y oportunidades de la inteligencia artificial

Los expertos coincidieron en que la inteligencia artificial es un catalizador del cambio organizativo y tecnológico, pero su adopción debe ir acompañada de una regulación que garantice su uso responsable. Además, destacaron la necesidad de invertir en formación para que los trabajadores se adapten a esta nueva era digital.

En ese sentido, Daniel Hidalgo, director de Data & IA en Accenture, señaló: "No basta con desarrollar tecnología avanzada; es fundamental capacitar a los empleados para que puedan utilizarla de manera efectiva y generar confianza en su aplicación".

Por su parte, Luis San Román, investigador en Bluetab, enfatizó la importancia de la inteligencia artificial en la gestión del talento, permitiendo una selección más eficiente de perfiles profesionales y optimizando la asignación de recursos en grandes empresas.

La AEC, referente en digitalización y transformación empresarial

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) agrupa a 26 de las principales firmas de consultoría y tecnología en España, incluyendo nombres como Accenture, IBM, KPMG, Inetum, Capgemini, VASS y Sopra Steria. En 2023, el sector alcanzó 21.575 millones de euros en ingresos y generó más de 280.000 empleos, consolidándose como un pilar fundamental en la transformación digital del país.

El evento dejó claro que la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas y administraciones públicas que buscan mejorar su competitividad. Con inversiones crecientes y soluciones cada vez más avanzadas, la IA está destinada a ser el eje central de la economía digital en los próximos años.

La inteligencia artificial como herramienta transformadora

España avanza hacia la consolidación de la inteligencia artificial como un pilar estratégico de su economía, con la consultoría liderando la adopción de soluciones innovadoras en distintos sectores. Las empresas que apuesten por la transformación digital mediante la IA no solo mejorarán su eficiencia, sino que se posicionarán como referentes en un mercado cada vez más competitivo.