Economía Europea

El sector de la consultoría exige a la UE aplicar ya los informes Draghi y Letta para evitar el colapso económico

Expertos del sector de la consultoría advierten que Europa se encuentra en una “ventana de supervivencia” y urge a la aplicación inmediata de los informes Draghi y Letta para fortalecer su competitividad, impulsar la digitalización y reforzar su autonomía industrial y tecnológica. En un foro organizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), los participantes destacaron la importancia de la colaboración público-privada, la reindustrialización y la inteligencia artificial como pilares para la reactivación europea
AEC informes Draghi Letta (1)
photo_camera AEC informes Draghi Letta (1)

El sector de la consultoría ha lanzado un mensaje claro: la Unión Europea debe actuar con urgencia para impulsar la competitividad y la innovación, aplicando de inmediato las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. Así se ha manifestado en el foro organizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), donde expertos de nueve consultoras y del Real Instituto Elcano han debatido sobre los retos estratégicos de España y Europa.

Los participantes han coincidido en que Europa se encuentra en una encrucijada, en la que debe apostar por la reindustrialización, la digitalización y el fortalecimiento del mercado único, evitando quedar atrapada entre la rivalidad comercial de Estados Unidos y China.

Una "ventana de supervivencia" para la UE

José María Beneyto, presidente de la AEC, ha sido tajante en su intervención:
"Más que ante una ventana de oportunidad, nos encontramos ante una ventana de supervivencia para la UE. Si no tomamos decisiones audaces, Europa quedará relegada en el escenario global."

Beneyto ha defendido la necesidad de reforzar la colaboración público-privada, así como la importancia de la consultoría para diseñar estrategias que impulsen la competitividad, la tecnología y el talento en Europa.

Industria de defensa y autonomía estratégica, claves para Europa

Uno de los ejes del foro ha sido la importancia de reforzar la industria de seguridad y defensa como motor de innovación y competitividad. Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, ha afirmado:
"La innovación debe ser la gran apuesta de Europa. La industria de defensa no solo fortalece la autonomía estratégica, sino que también dinamiza sectores clave y refuerza la competitividad europea."

Este argumento ha sido respaldado por Germán Barbero, director de Capgemini Engineering, quien ha subrayado el impacto de la inteligencia artificial generativa en la defensa y la ciberseguridad.

Por su parte, Darío Carpio, responsable de innovación en Atos Spain, ha insistido en la necesidad de una política europea de I+D más ambiciosa, con mecanismos de cooperación entre la Comisión Europea, los Estados miembros y el sector privado.

IA, digitalización y competitividad: una estrategia clave para Europa

Nino Herrería, Managing Director de Accenture España y Portugal, ha defendido una estrategia de digitalización centrada en las personas y la confianza:
"Europa debe apostar por una IA generativa que elimine silos organizativos y aproveche su potencial sin perder el foco en la competitividad y el bienestar social."

En la misma línea, Jaume López, de DXC Technology, ha recalcado que "Europa debe liderar la adopción de la IA con un enfoque pragmático para asegurar su soberanía tecnológica."

España puede jugar un papel clave en la transformación europea

El foro también ha contado con el análisis del Real Instituto Elcano, que ha desgranado su informe "Diseccionando el Informe Draghi". Charles Powell, director del think tank, y sus investigadores han señalado que España tiene la oportunidad de liderar sectores estratégicos dentro de la UE.

Miguel Otero, profesor del IE School of Global and Public Affairs, ha destacado:
"España debe aprovechar este momento para impulsar sectores clave como la automoción, participando activamente en la regulación y desarrollo de nuevas tecnologías."

Por su parte, Ignacio Molina, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha insistido en la necesidad de reducir la burocracia y facilitar la actividad de las pymes.

Consultoría y colaboración público-privada para la competitividad europea

Los ponentes han coincidido en que la consultoría será clave en la aplicación de las medidas del informe Draghi y Letta, ayudando a gobiernos y empresas a mejorar la productividad y reforzar la innovación.

Según Eduardo García Mellado, de VASS, es fundamental crear certificaciones europeas en competencias digitales para atraer y retener talento. Miguel Ángel Acero, de Izertis, ha añadido que Europa debe simplificar los mecanismos de colaboración entre el sector público y privado para impulsar la inversión en innovación.

Europa necesita actuar ya

El consenso del foro ha sido claro: Europa no puede esperar más. La aplicación de los informes Draghi y Letta debe ser inmediata para reactivar la competitividad, fortalecer la industria y garantizar la autonomía tecnológica de la UE.

El sector de la consultoría, representado por la AEC, ha reiterado su compromiso para liderar este proceso y ayudar a transformar los desafíos actuales en oportunidades estratégicas para Europa.