En un mundo cada vez más conectado, pero donde las zonas rurales siguen luchando contra la despoblación y la brecha digital, surgen voces capaces de transformar estos paisajes. Los Rural Startup Awards, en su primera edición, han querido escuchar estas voces y premiar las iniciativas que están dando vida a nuevas ideas en el corazón de la España rural.
El próximo 16 de diciembre, el Palacio de Congresos de Oviedo se convertirá en el epicentro de la innovación rural. Allí se darán a conocer los ganadores entre los nueve finalistas que han logrado destacar en tres áreas clave: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. No se trata de simples proyectos, sino de propuestas que están revolucionando la manera en que entendemos el campo, el turismo y la naturaleza.
Un viaje por la transformación del mundo rural
Desde Toledo hasta Soria, pasando por Granada, Castellón y Cuenca, los finalistas de esta edición son el reflejo de un nuevo paradigma: la tecnología y la innovación también pueden germinar en la tierra y las montañas, allí donde se han contado tantas historias de abandono.
En la categoría Agrotech, encontramos proyectos como Abastores, que moderniza la venta de materias primas agrícolas con una lonja digital que facilita la vida a los agricultores. Desde Soria, Agerpix lleva la precisión tecnológica a la fruticultura, optimizando cosechas con herramientas de última generación. En Almería, Ikos Advanced promueve la agricultura inteligente, donde cada gota de agua y cada rayo de sol cuentan gracias a los datos en tiempo real.
Por su parte, el Turismo Rural también tiene protagonistas que miran al futuro. Desde Granada, CultuAR propone viajes inmersivos con realidad aumentada, donde el visitante no solo ve, sino que vive la historia y el entorno. En Madrid, Ecostars está reinventando el turismo responsable, certificando la sostenibilidad de hoteles y promoviendo estancias conscientes con el medio ambiente. Mientras tanto, Turicleta, en Ciudad Real, apuesta por el cicloturismo, facilitando bicicletas eléctricas para que redescubramos el paisaje a golpe de pedal.
Finalmente, la categoría de Sostenibilidad da voz a proyectos imprescindibles en la lucha contra el cambio climático. En Asturias, Agrolinera optimiza la recogida de residuos ganaderos, ayudando a reducir su impacto y darles una segunda vida. Desde Castellón, CoCircular aplica la inteligencia artificial para que los residuos se conviertan en recursos, cerrando el círculo de la economía sostenible. Y en Cuenca, Tecnobosque usa drones e inteligencia artificial para crear cortafuegos naturales, protegiendo bosques sin dañar el medio ambiente.
Un espacio para celebrar y colaborar
El evento, organizado por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, no solo premiará el talento. La gala será un lugar de encuentro donde emprendedores, inversores y representantes institucionales podrán compartir ideas y forjar nuevas alianzas. A partir de las 18:00 horas, la celebración se trasladará a una espicha gratuita, en la que se podrán degustar productos innovadores y locales, una muestra de cómo la tradición y la modernidad pueden ir de la mano.
Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, lo resume con claridad: “Es urgente transformar las áreas rurales en polos de innovación. Estas iniciativas demuestran que el talento puede florecer en cualquier rincón del país si le damos las herramientas y el apoyo necesario.”
El futuro pasa por el campo
En un país donde apenas un 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías avanzadas, los Rural Startup Awards no son solo unos premios: son una declaración de intenciones. Innovar en el campo no es una opción, sino una necesidad para garantizar un futuro sostenible y próspero.
La gala promete ser el inicio de muchas historias que demostrarán que, a veces, las ideas más brillantes nacen en los lugares más inesperados.
Para inscribirte y ser parte de esta celebración de la innovación rural, visita Eventbrite.