Hacienda Catalana

Retraso del “procés fiscal”: Hacienda catalana no asumirá el IRPF hasta 2028

La Generalitat aplaza dos años el inicio de la gestión del IRPF por la Agencia Tributaria de Cataluña, alegando falta de personal y recursos tecnológicos.

El líder del PSC, Salvador Illa, en su discurso de investidura en el Parlament | Foto de PSC
photo_camera El líder del PSC, Salvador Illa, en su discurso de investidura en el Parlament | Foto de PSC

La Generalitat ha revelado un nuevo plan director que sitúa el arranque efectivo de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) en 2028 para la gestión del IRPF —un retraso de dos años respecto a lo pactado con ERC en 2024. Este aplazamiento vuelve a poner en cuestión la viabilidad del proyecto fiscal propio dentro del marco autonómico.

Fases del despliegue fiscal

El calendario oficial se estructura en tres fases:

  • 2026: asistencias con cita previa durante la campaña de la renta 2025.
  • 2027: gestión más integral de la campaña de la renta 2026.
  • 2028: aplicación parcial y revisión del IRPF con su propia imagen corporativa.

El plan contempla ampliar plantilla, abrir oficinas y desarrollar plataformas tecnológicas (como Espriu), aunque todavía no hay capacidad operativa plena ni reformas normativas garantizadas.

Contexto histórico y comparación foral

El proyecto ATC no surge de la nada, sino del deseo de dotar a Cataluña de una autonomía fiscal similar al régimen foral vigente en País Vasco y Navarra, donde las haciendas propias gestionan gran parte de los tributos. A diferencia de ellos, la ATC enfrenta una realidad sin apenas precedentes en el régimen común.

Obstáculos institucionales y políticos

  • Reformas legislativas necesarias como cambios en la LOFCA o la financiación autonómica siguen sin tener mayoría en el Congreso.
  • Oposición de los inspectores fiscales: la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) califica el traspaso como “inconstitucional” y amenaza con acciones judiciales si se impone por la vía forzosa.

José Ramón Riera, el contraste satírico

“Que no puedan montar la Agencia Tributaria de Cataluña hasta el 2028… qué panda de inútiles, Dios mío.”

Con su estilo ácido, Riera convierte el retraso en una metáfora política, una crítica irónica que acentúa la distancia entre la promesa del “procés fiscal” y su implementación real.