Así lo ha confirmado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien avanzó que se tratará de unas cuentas “expansivas” y con la mayor dotación económica de la legislatura, centradas especialmente en reforzar el gasto social.
Durante un encuentro informativo con los medios, Albert subrayó que las partidas más relevantes estarán dirigidas a sanidad, educación, servicios sociales, transporte y vivienda, áreas que concentran la mayor demanda de los madrileños.
Sanidad, principal destinataria del aumento presupuestario
La titular de Economía explicó que la sanidad volverá a ser el mayor capítulo del presupuesto autonómico, impulsada por el crecimiento de la población y el peso asistencial que asume Madrid respecto a otras comunidades.
“Va a haber incremento en la partida de sanidad, porque atendemos tanto a la población residente como a pacientes que vienen de otras regiones para intervenciones de alta complejidad, además de a las tarjetas sanitarias, legales e ilegales, que la ley nos obliga a cubrir”, señaló Albert.
En este sentido, la consejera recalcó que el sistema sanitario madrileño “sigue consumiendo recursos de manera creciente”, algo que, insistió, “se reflejará claramente en las cuentas públicas de 2026”.
Educación, vivienda y transporte, pilares del nuevo presupuesto
Junto a la sanidad, las políticas de educación, vivienda y transporte concentrarán otro bloque importante de inversión. Según Albert, el objetivo del Ejecutivo regional es mantener el crecimiento económico y reforzar los servicios públicos esenciales, sin comprometer el equilibrio presupuestario ni la competitividad fiscal que distingue a Madrid.
La consejera destacó también la apuesta por programas sociales y medidas de apoyo a las familias, con el fin de garantizar que el crecimiento económico “se traduzca en bienestar y oportunidades para todos los madrileños”.
Política fiscal: menos impuestos, más recaudación
Respecto a la política tributaria, Rocío Albert reiteró que la bajada de impuestos seguirá siendo una seña de identidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
“Está en nuestro ADN bajar impuestos siempre que podamos. Y la experiencia nos demuestra que cuando lo hacemos no recaudamos menos, sino que recaudamos más”, afirmó.
Albert apuntó que la capacidad de aplicar nuevas rebajas fiscales dependerá de si el Gobierno central reforma el sistema de financiación autonómica y liquida las deudas pendientes con Madrid.
“Si nos dan los recursos que requerimos y nos pagan lo que nos deben, podremos seguir bajando impuestos y dedicarlos a lo que queremos: los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los madrileños”, concluyó.