La Agencia Tributaria ha recaudado 210.000 millones de euros en los ocho primeros meses de 2025, una cifra que supone un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior y marca un nuevo récord histórico en la presión fiscal sobre los ciudadanos. Los ingresos por IRPF y el IVA lideran este aumento, mientras trabajadores, autónomos y empresas denuncian una creciente asfixia económica.
El economista José Ramón Riera resume el sentimiento generalizado con una frase que ya se ha vuelto viral: “Hacienda mete miedo, y no es para menos”.
Recaudación récord: el Estado se queda con más que nunca
Entre enero y agosto, el IRPF ha subido un 11,4%, alcanzando los 100.000 millones de euros, mientras que el IVA ha aportado otros 70.000 millones, un 9,4% más que el año pasado. Solo estos dos impuestos representan más de 170.000 millones, es decir, el 80% del total recaudado.
A ello se suman los 15.394 millones procedentes del Impuesto de Sociedades y cerca de 16.000 millones por impuestos especiales —como los aplicados a hidrocarburos, bebidas alcohólicas, seguros o medio ambiente—. También las rentas de no residentes crecieron un 30%, generando 4.000 millones adicionales.
En palabras de Riera, “el Estado se queda con más que nunca mientras las familias tienen cada vez menos en el bolsillo”.
El peso de la inflación y la falta de deflactación
El aumento de la recaudación no se debe solo al crecimiento económico, sino también a la inflación persistente, que eleva los precios y, por tanto, los ingresos por IVA y retenciones salariales. “Nos están quitando más no porque ganemos más, sino porque todo cuesta más”, denuncia Riera.
Además, el Gobierno no ha deflactado los tramos del IRPF, lo que significa que las subidas salariales pactadas para compensar la inflación han empujado a miles de contribuyentes a pagar más impuestos, sin que su poder adquisitivo haya mejorado realmente.
“De cada 100 euros de subida salarial, 57 se los queda Hacienda. A los trabajadores les quedan 43”, explica el economista, quien califica de “injusticia fiscal” la falta de ajuste a la inflación.
El consumo se enfría: cae la recaudación por cerveza
Paradójicamente, algunos indicadores reflejan una caída del consumo interno. El impuesto sobre la cerveza —uno de los termómetros del gasto en ocio y hostelería— ha bajado un 4% hasta agosto, lo que, según Riera, “demuestra que los españoles están gastando menos, aunque paguen más impuestos”.
A pesar de que el Gobierno defiende estas cifras como signo de fortaleza económica, Riera sostiene que “la realidad es otra: la inflación y la falta de poder adquisitivo están lastrando el consumo”.
El año podría cerrar con más de 330.000 millones recaudados
Si el ritmo actual se mantiene, Hacienda podría cerrar 2025 con más de 330.000 millones de euros recaudados, lo que consolidaría a España como uno de los países con mayor presión fiscal de la UE en relación al salario medio.
“La Agencia Tributaria se ha convertido en un organismo desmadrado, sin control, que exprime a trabajadores y empresas para mantener la maquinaria del Estado”, afirma Riera.
El economista advierte que, sin una revisión profunda del sistema tributario y un alivio para las rentas medias, “España corre el riesgo de asfixiar a su propio motor económico: los contribuyentes”.