El Gobierno ha anunciado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento de 50 euros al mes respecto a 2024 y un aumento anual de 700 euros. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confirmado que la medida será aprobada en el próximo Consejo de Ministros y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
La subida beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores en España, que verán reflejada la actualización en sus nóminas una vez entre en vigor el decreto. Sin embargo, el anuncio ha generado nuevas tensiones entre el Gobierno y la patronal, que se ha mostrado contraria a la medida por su posible impacto en el empleo y en las pequeñas y medianas empresas.
Detalles de la subida del SMI en 2025
El nuevo salario mínimo quedará fijado en:
- 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas
- 1.381,33 euros al mes en 12 pagas (con pagas extra prorrateadas)
- 16.576 euros brutos anuales
Esto supone un incremento del 4,4% respecto a 2024, cuando el SMI estaba en 1.134 euros mensuales.
‼️El Ministerio de Trabajo y Economía Social llega a un preacuerdo con los sindicatos en el seno del diálogo social para el incremento del salario mínimo 👇
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) January 29, 2025
📈 50€ de subida al mes
📊 1.184€ en 14 pagas
📆 700€ más al año
Un acuerdo sin la patronal
El aumento del SMI ha sido pactado entre el Gobierno y los sindicatos, dejando al margen a las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que han declinado sumarse al acuerdo. La ministra de Trabajo ha justificado esta decisión asegurando que "el diálogo social funciona", y que el incremento es "una herramienta para mejorar la vida de los trabajadores en España".
Por su parte, los empresarios advierten que la medida podría afectar la contratación y la competitividad, especialmente en sectores con menor margen de rentabilidad. Sin embargo, Díaz ha defendido que "subir el SMI 50 euros al mes puede ser la diferencia entre que una familia pueda alimentarse mejor o no".
¿Cómo afectará la subida del SMI?
1. Impacto en los trabajadores
El incremento supone un alivio para los trabajadores con menores ingresos, ya que permitirá mantener el poder adquisitivo ante la inflación. Además, con el nuevo umbral de tributación en el IRPF, fijado en 15.876 euros anuales en 2024, los asalariados que perciban el SMI no estarán obligados a tributar por este concepto.
2. ¿Subirán todos los salarios?
El aumento del SMI no implica automáticamente una subida del resto de salarios, pero sí puede influir en las negociaciones colectivas de sectores cuyos sueldos están vinculados al mínimo interprofesional. En sectores como la hostelería, el comercio o los servicios, es probable que se produzcan ajustes salariales en los próximos meses.
3. Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
El Consejo de Ministros también podría aprobar próximamente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, una reforma que está siendo negociada con sindicatos y empresarios. La medida podría entrar en vigor a lo largo de 2025 y supondría una de las reformas laborales más ambiciosas de los últimos años.
Conclusión
La subida del SMI en 2025 a 1.184 euros mensuales es una de las medidas sociales más relevantes del año y tendrá un impacto directo en más de dos millones y medio de trabajadores. Aunque cuenta con el respaldo de los sindicatos, la negativa de la patronal y la incertidumbre sobre sus efectos en el empleo generan un escenario de tensión en el diálogo social.
El debate sigue abierto y, en las próximas semanas, el Gobierno continuará negociando otros aspectos clave del mercado laboral, como la reducción de la jornada laboral y nuevas medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores en España.