Empresas

Empresas europeas exigen reducción de cargas regulatorias para recuperar competitividad

BusinessEurope propone 68 medidas para reducir la carga regulatoria y fomentar la inversión en la UE

inversión empresarial  - Comunidad de Madrid
photo_camera inversión empresarial - Comunidad de Madrid

La organización empresarial BusinessEurope ha presentado un informe en el que destaca que la burocracia excesiva y las cargas regulatorias son uno de los principales obstáculos para la inversión en la Unión Europea. Según la entidad, más del 60% de las empresas europeas consideran que la regulación es un freno para la inversión, y un 55% de las pymes identifican los obstáculos regulatorios y la carga administrativa como su mayor desafío.

Un plan de acción urgente para simplificar la normativa

El informe destaca que las recientes modificaciones legislativas impulsadas por la Comisión Europea han aumentado la burocracia y los costos de cumplimiento para las empresas, lo que ha generado una creciente demanda de una acción inmediata para reducir estas barreras. En respuesta, BusinessEurope ha identificado 68 regulaciones críticas en diferentes sectores y ha propuesto medidas para simplificarlas y hacerlas más eficientes.

Las cargas regulatorias se han agrupado en tres pilares:

  1. Cargas administrativas, incluyendo requisitos de informes excesivos.
  2. Obligaciones de ajuste desproporcionadas, que generan altos costos de cumplimiento.
  3. Barreras regulatorias transfronterizas, que dificultan la operación en el mercado único europeo.

Áreas clave donde la carga regulatoria es más grave

Las principales regulaciones identificadas por BusinessEurope afectan sectores estratégicos como:

  • Energía y clima: Requisitos duplicados e inconsistencias en normativas ambientales.
  • Economía circular: Exigencias de informes innecesarios y definiciones imprecisas que dificultan la implementación de políticas sostenibles.
  • Política de consumo: Normativas desproporcionadas sobre etiquetado ecológico y garantías de productos.
  • Finanzas sostenibles y derecho corporativo: Requisitos de informes financieros y de sostenibilidad excesivamente detallados que generan incertidumbre.
  • Fiscalidad: Fragmentación en la aplicación de normativas fiscales que afecta a las empresas multinacionales.

La Comisión Europea responde con un compromiso de reducción

El informe de BusinessEurope ha sido recibido con interés por las instituciones europeas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se ha comprometido a reducir en un 25% los requisitos de información y en un 35% para las pymes. Además, ha impulsado la creación de un plan de acción para simplificar la legislación vigente y garantizar una mayor coherencia en la regulación empresarial.

No obstante, BusinessEurope insiste en que es necesario ir más allá de la reducción de informes y abordar el problema de los costos generales de cumplimiento regulatorio, eliminando barreras transfronterizas en el mercado único y reduciendo la burocracia innecesaria.

Hacia una legislación más eficiente y competitiva

El informe también resalta la importancia de un diálogo continuo con el sector empresarial para asegurar que cualquier cambio legislativo reduzca las cargas regulatorias sin comprometer los objetivos de sostenibilidad y transparencia. BusinessEurope ha solicitado que se establezca un objetivo claro de reducción de cargas regulatorias con plazos definidos y una supervisión efectiva.

La competitividad de la Unión Europea está en juego y las empresas exigen acciones concretas y rápidas para evitar que la burocracia continúe afectando la inversión y el crecimiento económico en el continente.