Trabajo

Comienza en Madrid el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025-2028

El nuevo plan, vigente desde el 1 de enero de 2025, busca fortalecer la cultura preventiva y promover entornos laborales seguros en la región.

VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales - Comunidad de Madrid
photo_camera VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales - Comunidad de Madrid

Desde este miércoles 1 de enero, la Comunidad de Madrid pone en marcha el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, un proyecto que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028 y que busca reforzar la cultura preventiva en los centros de trabajo. Este plan, consensuado con los agentes sociales, se presenta como una herramienta esencial para garantizar condiciones laborales seguras y saludables en toda la región.

El nuevo Plan tiene como principal objetivo consolidar la prevención como parte integral del entorno laboral. Entre sus metas se encuentran la eliminación de comportamientos de riesgo, la promoción de prácticas y hábitos saludables, y la mejora en la gestión preventiva dentro de las empresas. Además, se pretende sensibilizar a toda la sociedad madrileña sobre la importancia de la seguridad en el trabajo y reforzar la participación de los interlocutores sociales en este ámbito.

Una de las novedades más destacadas del VII Plan Director es la inclusión de los resultados de la I Encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo, un instrumento que permitirá ajustar las acciones a las necesidades reales de los trabajadores y empleadores. También se implementará, por primera vez, un sistema de evaluación que medirá el impacto y la eficacia de las medidas adoptadas, asegurando así que los recursos se destinen a las áreas donde más se necesitan.

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, será el organismo encargado de ejecutar y supervisar este ambicioso plan. Según fuentes de la Comunidad, este enfoque permitirá fortalecer la colaboración con empresas, sindicatos y otras instituciones para abordar los retos de la seguridad laboral desde una perspectiva integral.

Estadísticas y contexto

La Comunidad de Madrid cierra 2024 con una reducción significativa en los índices de siniestralidad laboral. Según los últimos datos, la región registró una siniestralidad un 23,8% inferior a la media nacional, lo que demuestra el impacto positivo de las políticas implementadas en años anteriores. Desde 2019, los accidentes laborales han caído un 12,7%, una cifra que contrasta con el descenso nacional, situado en un 6,9%.

Estos resultados, según el Ejecutivo madrileño, subrayan el compromiso de la región con la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, las autoridades insisten en que queda mucho por hacer para alcanzar niveles óptimos en todos los sectores económicos.

Un plan para todos

El VII Plan Director también busca consolidar la seguridad laboral como un valor transversal en la sociedad. Además de proteger a los trabajadores, el plan pretende generar un cambio cultural que fomente la prevención como parte de la vida cotidiana. Desde campañas de sensibilización hasta formación específica para empresas y trabajadores, se espera que las medidas contribuyan a un entorno laboral más seguro y saludable.

La implementación del plan coincide con el inicio de un nuevo periodo de evaluación en la Unión Europea, donde los estándares de seguridad laboral son cada vez más rigurosos. En este contexto, Madrid busca posicionarse como un referente en materia de prevención de riesgos laborales, mostrando un enfoque innovador y basado en datos reales.

Perspectivas para el futuro

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con los trabajadores y las empresas de la región. El VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales promete ser una herramienta clave para seguir reduciendo los índices de siniestralidad y mejorar las condiciones de trabajo en todos los sectores.

Desde el Gobierno regional se ha insistido en la necesidad de la colaboración entre administraciones, agentes sociales y empresas para garantizar el éxito del plan. A través de estas acciones, Madrid aspira a convertirse en un modelo de referencia en seguridad y salud laboral tanto a nivel nacional como internacional.