Sobre este asunto, el que el vicepresidente de la patronal y presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, afirmó este lunes que “diferentes juristas así lo estiman”.
Así se expresó Amor en el marco de un desayuno informativo organizado este lunes por Europa Press, en el que fue preguntado por las críticas de Díaz minutos antes por la posición contraria de la patronal a la reducción de la jornada, de la que considera también que es inconstitucional.
En el desayuno informativo, Díaz recordó que la patronal ya recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) en 1990 la reducción de la jornada de los años 80 y que se declaró su perfecto encaje en la Carta Magna.
Diálogo social
Tras ello, Lorenzo Amor subrayó que “habrá que ver lo que decide el Tribunal Constitucional” y aclaró que la patronal, “como siempre”, donde está es en el diálogo social. Y añadió que “el diálogo social es eso: estar de acuerdo cuando se está de acuerdo y discrepar cuando se tiene que discrepar”. A su criterio, “el problema en la democracia viene cuando se utiliza la descalificación hacia quien discrepa”.
“Nosotros no vamos a estar en eso”, remarcó Amor, quien desmintió lo manifestado por Díaz acerca de que la CEOE ha defendido subir la jornada laboral a 41,2 horas semanales. El vicepresidente de la CEOE precisó que se trata de un informe que sostiene que esa es la cantidad de tiempo que habría que trabajar para cerrar la brecha en productividad negativa de España, simplemente.
“La patronal se siente muy satisfecha con la jornada que hay en estos momentos y con lo que se tiene que seguir reduciendo vía negociación colectiva”, aseveró el vicepresidente de la patronal. Finalmente, negó que la patronal esté en contra de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y recordó que tanto el año pasado como este ha hecho propuestas aunque no se haya podido alcanzar un pacto.