La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que los Presupuestos Generales de 2026 incluirán un incremento del 17,7% en las ayudas destinadas a los trabajadores autónomos, lo que supone 37,1 millones de euros en apoyo directo a este colectivo.
La medida, que refuerza la apuesta del Gobierno regional por el emprendimiento, beneficiará especialmente a nuevos profesionales por cuenta propia, que podrán recibir hasta 6.200 euros.
Más apoyo económico para emprendedores y trabajadores por cuenta propia
Durante su intervención en los XXIV Premios Autónomo del Año, organizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en Madrid, Díaz Ayuso subrayó que los nuevos presupuestos “suponen un compromiso firme con los emprendedores, la libertad económica y la creación de empleo”.
El Ejecutivo madrileño aumentará un 40% las subvenciones directas para quienes inicien una actividad profesional, pasando de 4.000 a 5.600 euros, y hasta 6.200 euros en los casos de emprendimiento en pequeños municipios. Además, se lanzarán nuevas líneas de apoyo destinadas a la consolidación de negocios con más de tres años de actividad, fomentando así la continuidad y estabilidad de los proyectos autónomos.
“Los autónomos son el motor de la economía madrileña. Son quienes arriesgan, crean empleo y sostienen la competitividad de nuestra región. Por eso, este Gobierno seguirá eliminando trabas y bajando impuestos para que puedan crecer”, destacó Díaz Ayuso.
La Tarifa Cero se amplía a mayores de 52 años
Otra de las novedades anunciadas por la presidenta es la ampliación de la Tarifa Cero —una de las medidas estrella de la Comunidad de Madrid— a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad tras haber percibido el subsidio por desempleo.
Estos profesionales recibirán 480 euros al mes, siempre que sus ingresos sean inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), además de contar con la bonificación del 100% en las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año.
Con esta ampliación, el Gobierno madrileño busca favorecer la reincorporación laboral de los mayores de 50 años, uno de los colectivos más afectados por el desempleo de larga duración.
Madrid, líder nacional en creación de empleo autónomo
Díaz Ayuso recordó que la Comunidad de Madrid ha rebajado los impuestos en 32 ocasiones desde 2018, generando un ahorro medio de 10.500 euros por contribuyente, frente a las subidas fiscales aplicadas por el Gobierno central.
Gracias a estas políticas, la región ha superado la cifra récord de 435.000 trabajadores por cuenta propia, lo que supone 37.000 más que en 2019 y un crecimiento del 9,2%, el doble de la media nacional.
La presidenta subrayó que estas medidas “consolidan a Madrid como la región más dinámica y con mayor libertad económica de España, donde cada vez más ciudadanos pueden poner en marcha su propio proyecto sin miedo a la burocracia ni a la presión fiscal”.
83,4 millones de euros en apoyo al emprendimiento hasta 2027
Entre 2025 y 2027, el Gobierno madrileño destinará 83,4 millones de euros en programas de apoyo directo a los autónomos, consolidando así una estrategia que combina reducción de impuestos, fomento del autoempleo y acompañamiento a largo plazo.
Con este impulso, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el tejido productivo local y con los miles de madrileños que apuestan por emprender, incluso en contextos económicos desafiantes.