El evento cultural EncuentroMadrid celebra su XXI edición en el Espacio Mirador de Cuatro Vientos del 25 al 27 de octubre, un encuentro que reúne a destacados pensadores en los campos del arte, la pedagogía, la filosofía y la inteligencia artificial. Entre los participantes se encuentran nombres de renombre como Pedro Chillida Belzunce, Gregorio Luri y Fabrice Hadjad.
María Serrano, responsable de comunicación de EncuentroMadrid, ha destacado que en esta edición se ofrecerá "un cartel excepcional". Bajo el lema "Estoy vivo aún y creo que la trama de la vida es preciosa", inspirado en la autobiografía de Takashi Nagai, el evento promete una serie de más de una decena de mesas redondas, diálogos y conferencias. Nagai, un médico radiólogo japonés y superviviente de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, aporta una perspectiva profunda sobre la vida y la esperanza, tema central en ediciones anteriores gracias a su conmovedor testimonio.
El centenario del nacimiento de Eduardo Chillida también será motivo de celebración en esta edición, con una mesa redonda en colaboración con la fundación homónima. En ella, el renombrado artista Antonio López y Pedro Chillida Belzunce, hijo del escultor, explorarán la extraordinaria percepción y la capacidad universal de observación que caracterizaba a Eduardo Chillida, a quien describen como poseedor de una "hermosa y explicable locura".
Además de conferencias, EncuentroMadrid presentará dos exposiciones y ofrecerá un concierto tributo a Bruce Springsteen, protagonizado por la E Street Band. Este evento musical cobra relevancia tras la reciente entrega de una armónica a Juan Monsalve, vocalista principal del grupo, por parte de Springsteen durante su actuación en Madrid en junio de 2024.
La jornada culminará con la representación teatral de "El viaje del monstruo fiero", una obra del actor y dramaturgo Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Su enfoque creativo se basa en un profundo estudio de los autores, buscando destilar su esencia en espectáculos que transmiten una fuerte impronta personal, en un esfuerzo por captar el espíritu de los clásicos.
El domingo 27, el evento también abordará el impacto de la guerra en Ucrania, a más de dos años y medio de su inicio, a través de relatos de quienes han vivido en primera persona el horror y el desarraigo. A pesar de las graves consecuencias que perduran, se enfatiza que “la vida siempre es un bien”, reflejando la resiliencia de quienes han enfrentado estas adversidades.
Esta edición de EncuentroMadrid se presenta como una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la vida, el arte y la humanidad en un contexto de diálogo y encuentro, ofreciendo una plataforma para que las voces más relevantes de nuestra época se escuchen y compartan sus perspectivas.
Cartel, una trama
La artista Marta Arespacochaga ha sido la encargada de diseñar el cartel de esta edición de EncuentroMadrid, y su obra busca reflejar fielmente el lema de este año: “la trama de la vida es preciosa”. En su proceso creativo, Arespacochaga se sintió inspirada por el concepto de "trama", entendiendo que este término encierra una realidad física que refleja su significado.
“Trama resulta ser uno de esos conceptos cuya realidad física representa exactamente su significado. Eso me dio la clave para crear la imagen del cartel: construir una trama real”, explicó la artista. Para ello, utilizó un telar manual donde tejió un entramado a partir de fibras vegetales de diferentes orígenes, colocándolas sobre un papel artesanal. Este trabajo manual no solo representa su dedicación artística, sino que también simboliza la esencia de la vida misma. "Realizar personalmente este trabajo es la representación de la primera parte del lema, es el resultado de que estoy vivo, de que estoy aquí", añadió.
La imagen que emerge de este proceso creativo se convierte así en una metáfora perfecta para EncuentroMadrid y para la vida cotidiana: un conjunto de elementos dispares que, al unirse, generan un todo con sentido. Arespacochaga logra plasmar en su cartel no solo la individualidad de cada elemento, sino también la belleza que surge de la interconexión y la convivencia.
EncuentroMadrid, que nació en 2003 de la experiencia cristiana de personas vinculadas al movimiento católico de Comunión y Liberación, se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión. A lo largo de sus tres días de duración, el evento busca fomentar el encuentro entre personas de diferentes culturas, tradiciones y credos. Los organizadores están convencidos de que estos espacios son fundamentales para la construcción de la convivencia y el bien común, propiciando un ambiente donde se pueda compartir y aprender de la diversidad.
Con su lema y su cartel, EncuentroMadrid no solo celebra la vida, sino que también invita a todos a reflexionar sobre la importancia de los vínculos que creamos en nuestro día a día.