La lectura goza de buena salud en la Comunidad de Madrid. El sistema bibliotecario regional ha registrado en el primer semestre de 2025 más de 1,5 millones de préstamos de libros, una cifra que refleja no solo el arraigo del hábito lector entre los madrileños, sino también el papel estratégico que juegan las bibliotecas públicas como espacios culturales de referencia. El dato representa un incremento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia al alza que, según los expertos, podría reforzarse en los próximos años con la digitalización y la extensión del acceso gratuito.
Según los datos ofrecidos por el Gobierno regional, más de 705.000 de estos préstamos se han realizado en las 15 bibliotecas públicas gestionadas directamente por la Comunidad de Madrid, mientras que los otros 813.000 se han llevado a cabo a través de la plataforma digital eBiblio Madrid, que permite el acceso remoto a miles de títulos desde cualquier dispositivo.
Este notable crecimiento coincide con la implantación definitiva del Carné Único de Bibliotecas, en funcionamiento desde finales de 2024. Gracias a esta tarjeta, más de 2 millones de madrileños pueden acceder con un único documento a todos los servicios de lectura pública de la región, incluyendo 230 bibliotecas y cerca de nueve millones de documentos. La medida ha facilitado la integración de los sistemas de préstamo y ha mejorado la experiencia del usuario, impulsando la participación ciudadana en el ecosistema bibliotecario.
Libros más leídos: de thrillers psicológicos a clásicos divulgativos
Entre los títulos más demandados en formato físico destaca “La grieta del silencio”, del superventas Javier Castillo, junto a obras de intriga como La asistenta y El secreto de la asistenta, de Freida McFadden, o novelas históricas como El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro. En el ámbito juvenil, los más pequeños han preferido cómics y sagas ilustradas como Superpatata, Animalotes, Doraemon o Hooky.
En el formato digital, el libro más solicitado ha sido La península de las casas vacías, de David Uclés, seguido por títulos como El infinito en un junco, de Irene Vallejo, y Mi marido, de Maud Ventura. Los audiolibros también ganan terreno, destacando obras como El retrato de casada, de Maggie O’Farrell, y Todo muere, de Juan Gómez-Jurado.
Inversión sostenida para fomentar la lectura
La Administración autonómica destina cada año más de 4 millones de euros a la mejora de sus fondos bibliográficos. Solo en 2025, ya se han invertido 2 millones en adquisiciones de libros, revistas y material audiovisual, además de 620.000 euros para la plataforma eBiblio y un millón adicional en ayudas a bibliotecas municipales.
Actualmente, el sistema bibliotecario madrileño dispone de más de 415.000 ejemplares digitales o en préstamo remoto, entre ellos 20.348 eBooks, 2.234 audiolibros, 10 periódicos y 63 revistas, además de los millones de documentos físicos disponibles en las instalaciones presenciales.
Un espacio cultural en crecimiento
Las bibliotecas públicas regionales han recibido en el primer semestre de 2025 más de 1,6 millones de visitas presenciales, confirmando su papel como centros culturales vivos, abiertos en horario ampliado durante los periodos de exámenes y también en verano. Cuentan con cerca de 1.250 puestos de lectura y ofrecen actividades para todas las edades.
El sistema madrileño, uno de los más avanzados y utilizados de España, se encuentra alineado con las estrategias nacionales e internacionales de fomento de la lectura, como el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, y los estándares recomendados por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios).