La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este domingo el Parque Central de Bomberos en Las Rozas, donde ha ofrecido un balance provisional de la campaña de incendios forestales en la región.
Ayuso ha resaltado que el 75% de los incendios declarados en lo que va de año se ha quedado en conato, es decir, sin superar la hectárea afectada.
“La prevención y la lucha contra el fuego comienzan en invierno. Gracias a ese trabajo previo y a la rápida intervención de los servicios de extinción, tres de cada cuatro incendios quedan controlados desde el inicio. Pero no podemos bajar la guardia en ningún momento”, ha señalado la presidenta madrileña.
3.500 hectáreas calcinadas en 2025 en la región
Según los datos ofrecidos, la superficie afectada por incendios forestales en la Comunidad de Madrid alcanza las 3.500 hectáreas en 2025. Entre los fuegos de mayor envergadura figuran el de Aranjuez, con unas 300 hectáreas quemadas, y el de Tres Cantos, que ha devastado entre 1.700 y 2.000 hectáreas y en el que se ha registrado la pérdida de una vida humana.
Otro de los incendios destacados fue el de Méntrida, en la provincia de Toledo, que se extendió hasta zonas limítrofes de la región madrileña.
Prevención y coordinación como claves
Díaz Ayuso ha insistido en que el éxito de los dispositivos contra incendios se debe a la planificación previa, el trabajo en invierno de limpieza y cortafuegos, y la coordinación de los efectivos de emergencias. En este sentido, ha recordado que la Comunidad de Madrid mantiene activos durante el verano a más de 5.000 profesionales entre bomberos, brigadistas y agentes forestales.
“Estamos teniendo un balance histórico en España y también en Madrid, pero eso no debe llevarnos a la autocomplacencia”, ha subrayado Ayuso, quien ha agradecido el esfuerzo diario de los servicios de emergencias y ha apelado a la responsabilidad ciudadana para evitar conductas de riesgo en zonas forestales.
Máxima alerta en la campaña estival
La presidenta ha recordado que la campaña de incendios forestales en la Comunidad de Madrid se prolonga hasta el 30 de septiembre, coincidiendo con las épocas de mayor riesgo por las altas temperaturas y la sequía.
“Tenemos que seguir trabajando con la misma determinación. Los incendios no entienden de fronteras ni de descuidos. Cada gesto cuenta y la prevención es la mejor herramienta que tenemos”, ha concluido.