Cinematografía

ECAM, la Escuela de Cinematografía de la Comunidad, entre las 15 mejores del mundo

Este reconocimiento reafirma el papel destacado de la ECAM en la formación de profesionales altamente cualificados dentro de la industria audiovisual.
Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la  Comunidad - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad - Foto Comunidad de Madrid

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) vuelve a posicionarse, por séptimo año consecutivo, como uno de los 15 mejores centros de formación cinematográfica a nivel mundial, según el prestigioso ranking anual publicado por la revista estadounidense The Hollywood Reporter.

Desde su creación hace 30 años, la ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales se han convertido en referentes dentro del sector audiovisual tanto en España como a nivel internacional. Ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, la escuela madrileña es la única institución española que aparece en este listado, fruto de un riguroso proceso de evaluación que considera la calidad educativa, la innovación, las instalaciones y los logros alcanzados por los centros especializados en cine.

Uno de los puntos fuertes de la ECAM es su enfoque práctico y orientado al empleo. Cada curso académico incluye más de 200 rodajes realizados en colaboración con profesionales activos en la industria, lo que facilita una experiencia real desde el inicio. Gracias a este modelo, la tasa de empleabilidad entre sus titulados supera el 70%, y una gran parte de los estudiantes comienza a trabajar incluso antes de finalizar su formación.

El centro ofrece una amplia variedad de programas académicos que responden a las demandas actuales del sector, desde diplomaturas hasta másteres de posgrado. Este 2025, la ECAM ha incorporado dos nuevos másteres especializados en Entertainment Marketing y Restauración y Preservación Fílmica, ampliando su catálogo que ya cuenta con más de 30 programas en la Escuela de Oficios, incluyendo talleres cortos y gratuitos.

Además, la ECAM apuesta por la alfabetización audiovisual con actividades dirigidas a jóvenes de Educación Secundaria y Bachillerato, como Órbita Cine o su Campamento Urbano, fomentando así el interés y la formación temprana en el ámbito cinematográfico.

Primera edición de FINDE 

Como novedad este año, junto al Clúster Audiovisual de Madrid, la escuela ha organizado la primera edición de FINDE, un evento dentro de ECAM Forum que conecta el cine independiente con la inversión privada, impulsando la financiación y desarrollo de proyectos audiovisuales innovadores.

El consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid ha destacado que “la ECAM es un referente mundial que refleja el compromiso de la región con la excelencia en la formación audiovisual, apoyando a los jóvenes talentos y fortaleciendo el sector creativo madrileño”.