Jesús Benítez Benítez, ganador del Premio Internacional de Biografía y Memorias “Stefan Zweig” 2025

El galardón, impulsado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, reconoce una obra que recupera la voz de una España en transformación a través del diálogo intergeneracional
Literatura - jcomp
photo_camera Literatura - jcomp

El escritor y abogado madrileño Jesús Benítez Benítez ha sido distinguido con el Premio Internacional de Biografía y Memorias “Stefan Zweig” 2025 por su obra Conversaciones con mi abuelo Andrés, un libro que rinde homenaje a la memoria familiar, el pensamiento libre y los valores humanistas a través de los diálogos mantenidos con su abuelo durante la infancia.

Este prestigioso reconocimiento literario, creado en 2018 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, premia anualmente memorias y biografías de autores de todo el mundo. La edición de este año ha contado con un jurado internacional presidido por el catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo y compuesto por destacadas figuras del ámbito académico y literario de Europa, América Latina y África. El fallo ha sido unánime.

Jesús Benítez Benítez
Jesús Benítez Benítez

Un viaje íntimo y reflexivo entre dos generaciones

En Conversaciones con mi abuelo Andrés, Jesús Benítez recupera las charlas que mantuvo con su abuelo en los años sesenta y setenta, en una España todavía marcada por el peso de los prejuicios y el autoritarismo. A través de ese vínculo entre nieto y abuelo —marcado por la curiosidad infantil y la tolerancia del adulto—, la obra invita a reflexionar sobre cuestiones universales como la libertad, la ciencia, la ética, la religión o la condición humana.

El abuelo, presentado como un librepensador adelantado a su tiempo, enseña al niño a cuestionar el mundo con espíritu crítico, anticipando una época en la que la razón científica comienza a reemplazar a los antiguos dogmas de culpa y castigo.

La obra, además, se convierte en un testimonio literario sobre el poder transformador del amor y la educación, con un tono cercano, humano y cargado de sensibilidad, que apela tanto a la emoción como a la reflexión del lector contemporáneo.

Un autor comprometido con la cultura y el pensamiento

Nacido en Madrid en 1957, Jesús Benítez Benítez es abogado y ha ocupado cargos en diferentes empresas, asociaciones y fundaciones, especialmente ligados al medio ambiente, la cultura, la investigación y el transporte ferroviario. Su trayectoria profesional incluye además una extensa labor docente y colaboraciones en revistas especializadas.

En el ámbito literario, ha cultivado géneros diversos: novela, poesía, ensayo y relatos. Entre sus títulos destacan El juego, Locuras, El viejo del tren, Lexicón, Deseo. El Proyecto Eclipse, 2060 y Azar. Su obra se caracteriza por la búsqueda de una mirada ética y profunda sobre el mundo, sin renunciar a la imaginación y la crítica constructiva.

Un premio con proyección internacional

El Premio Internacional “Stefan Zweig” se inspira en la figura del célebre escritor austriaco, conocido por sus biografías de personajes históricos como María Estuardo o María Antonieta. Las obras ganadoras son publicadas en las colecciones del Grupo Sial Pigmalión y se presentan en las principales ferias del libro del mundo hispanohablante, lo que garantiza una difusión amplia y prestigiosa para sus autores.

Con esta edición de 2025, el galardón reafirma su papel como uno de los premios literarios más relevantes en lengua española en el ámbito de la memoria personal y colectiva, consolidando la importancia de la biografía como género de compromiso, testimonio y transmisión de valores.